Seleccionar página

El próximo 8 de noviembre arranca en Tijuana el Festival Norte 32º Encuentro Literario

El próximo 8 de noviembre arranca en Tijuana el Festival Norte 32º Encuentro Literario

Destacadas nombres de la literatura mexicana darán forma a una nueva edición de Norte 32° Encuentro literario, 2023, festival que invita a todo el público, pero en especial a aquel que disfruta de las novedades editoriales, la lectura y el contacto con autores de trascendencia literaria. El evento, que se celebrará del 8 al 12 de noviembre en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), ofrecerá a los asistentes presentaciones de libros, música, talleres, narración oral, actividad en línea y la presencia de destacadas personalidades del ámbito literario.

Este año Norte 32° rendirá homenaje a la trayectoria de la escritora Bárbara Jacobs, autora de Las hojas muertas (Ediciones Era, 1987), novela por la que recibió el Premio Xavier Villaurrutia 1987 y quien por 26 años ha colaborado con la sección de Cultura del periódico La Jornada. Jacobs estuvo casada con el escritor hondureño Augusto Monterroso, vivieron juntos 32 años hasta su muerte en 2003 y ella le dedicó el libro-homenaje Vida con mi amigo (Alfaguara, 1994).

Será este miércoles 8 cuando en la ceremonia de inauguración de Norte 32°, Cecut reconozca a Bárbara Jacobs y su trayectoria en la Sala Federico Campbell a las 18:00, a través de una charla sobre la autora de La dueña del Hotel Poe (Ediciones Era, 2o14), comentada por del narrador, ensayista y diplomático mexicano Pablo Raphael de la Madrid. La actividad se verá complementada con un brindis de honor para los asistentes, acompañado de una intervención musical por el Dj Gio.

La Sala Federico Campbell será la sede de todas las presentaciones editoriales, empezando el jueves 9, que a las 16:00 ofrecerá la presentación de libro Otras mujeres como lobas (Jade Publishing, 2021), de Marisol Vera Guerra, escritora tamaulipeca a quien acompañará la poeta bajacaliforniana Paty Blake, y a las 17:30, la sonorense Julia Melissa Rivas, ganadora del Premio Raúl Rincón Meza 2021 otorgado por Cecut, presentará su libro Imperio (Cecut, 2023), acompañada por la poeta Mónica Morales.

El testimonio de Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica lanzada en 1945 en la ciudad de Nagasaki, está recogido en el libro publicado por el Fondo de Cultura Económica: Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita, escrito por Sergio Hernández Galindo, a quien el gobierno de Japón premió con el Reconocimiento del Canciller del Japón en 2022 por la publicación de esta obra. Hernández Galindo es investigador de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), egresado de El Colegio de México, con especialidad en la historia y la cultura de Japón y entre sus líneas de investigación están la historia de la emigración japonesa a México y América Latina, en la presentación de esta publicación que será a las 19:00 estará presente el propio Yasuaki Yamashita.

Ya el viernes 10 a las 16:00, desde la Ciudad de México, el Encuentro Norte 32° recibe a Mauricio Carrera, ganador del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 2002, quien presentará su nuevo libro: Un reino igual a ti (Ediciones del Lirio), acompañado del escritor y docente Martin Camps. Carrera es antologador, ensayista, periodista y narrador, es también ganador del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2011, el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2015, ganador del Certamen Nacional de Ensayo Literario Alfonso Reyes 2016, y el Premio Nacional de Novela Breve Amado Nervo 2017, entre muchos otros reconocimientos.

Más tarde, a las 17:30 la chihuahuense Elpidia García Delgado, ganadora del concurso Voces al Sol 2014 en la categoría de cuento, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y del concurso Palabras Migrantes 2017 del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste, presentará El hombre que mató a dedos fríos (Lectorum, 2018), obra ganadora del Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila 2018, en compañía de Daniel Salinas Basave.

Para cerrar la jornada, a las 19:00, la editora, periodista y escritora argentina Mónica Maristain presentará el libro Los mexicanos ejemplares (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2023). Ella ha escrito para distintos medios internacionales, tiene además doce libros publicados y actualmente es editora de Cultura y Espectáculos en SinEmbargo.mx.

El sábado 11 a las 15:00 el dramaturgo y académico Daniel Serrano presentará el libro que contiene las obras de teatro Roma en el desierto / Los motivos del coronel / Ese nuestro París, texto ganador de la Colección editorial Cecut 2021, presentación en la que lo acompañará la maestra Guadalupe Bejarle.

Sergio Pérez Torres, ganador del Premio Dr. Enrique Peña Gutiérrez 2022, en la categoría de poesía, presentara a las 16:00 Éxodo a ningún lugar (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023), obra que le valió el mencionado reconocimiento. El joven escritor regiomontano, es autor de ocho poemarios galardonados en México y España y en su pasó por el Encuentro Norte 32°, será acompañado por le poeta bajacaliforniano Jorge Ortega.

El ganador del Premio de Periodismo y Derechos Humanos organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en 2011, Elier Lizárraga Solís, presentará a las 17:30 en Norte 32° su primera novela Hasta que te quedes sin alma (Ediciones Olvido, 2023). El periodista colaborador de diarios como El Debate, el semanario Ríodoce y la Revista Espejo estará acompañado del periodista cultural Jaime Cháidez.

La escritora mexicana Julia Santibáñez, ganadora en Uruguay del Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti, con Sonetos y son quince (Parentalia, 2018), presentará a las 19:00 su libro El lado B de la cultura, vol. 2 (Penguin Libros, 2023). Textos de Santibáñez han aparecido en Revista de la Universidad de México, Letras Libres, Periódico de Poesía y en medios de Suiza, Italia, España, Argentina, Uruguay, Colombia y Estados Unidos. Santibáñez, la directora del suplemento El Cultural de La Razón y Coordinadora de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, de la Dirección de Literatura de la UNAM estará acompañada por el periodista cultural Daniel Togliatti y el escritor Daniel Salinas Basave.

Las actividades del programa de Norte 32° Encuentro literario 2023 son de entrada libre y pueden consultarse en: www.cecut.gob.mx

Deja una respuesta