
Nace Contraluz, un nuevo sello dentro del Grupo Anaya

Durante el otoño llegará al panorama editorial español Contraluz, un sello generalista dedicado a la literatura y la no ficción para el gran público que, en el seno del Grupo Anaya nace con el propósito de ofrecer a cada lector una historia única mediante una temática variada, atractiva y con la aspiración de ocupar un lugar destacado en las mesas de novedades de los puntos de venta de toda España.
Este nuevo proyecto de narrativa contemporánea plantea una propuesta plural de géneros y autores de diferentes partes del mundo, aunque nace con la vocación de darle especial protagonismo a las firmas de habla hispana.
Así, la nueva editorial inicia su andadura con dos figuras consolidadas del panorama nacional, Inma Chacón y Pablo Carbonell, pero prestando también atención al descubrimiento y la promoción de nuevos talentos como Nina Melero y Pamela Rodríguez, autoras que reflejan las tendencias del momento y que están llamadas a hacerse un nombre en las letras españolas. Todo ello sin dejar de lado los grandes éxitos internacionales, como las novelas de Cécile Pivot y Annette Christie, que triunfan más allá de nuestras fronteras.
«Cada lector es único y encuentra en distintas historias la suya propia; la que le permite divertirse, reír, llorar o enamorarse de la mano de los protagonistas. Desde Contraluz estamos convencidos de que hay una historia inolvidable para cada lector y nuestro objetivo es que estas lleguen a sus manos», explica Fernando Paz, director del área de narrativa de Grupo Anaya.
Próximos lanzamientos
Contraluz iniciará su andadura el próximo mes de octubre con la novela Los silencios de Hugo de la escritora Inma Chacón, quien firma en su séptima novela todo un homenaje a su tierra, Extremadura. Lo hace mediante una historia marcada por los silencios: el de Hugo, que mantiene en secreto su enfermedad durante años y el de Olalla, aquejada de polio, quien procuró siempre no quejarse y ahora no contesta las llamadas de los suyos. El silencio, además, vertebra todas las relaciones de Hugo con su entorno. La novela es también una historia de amor profundo en todas sus vertientes; un viaje por el pasado reciente de España, lleno de contrastes y claroscuros, y sobre todo, un homenaje a la vida y a la capacidad del ser humano de seguir adelante.
El segundo título del nuevo proyecto editorial, firmado por la escritora francesa Cécile Pivot será Las cartas de Esther, una novela iniciática, impregnada de ternura y humanidad, que representa una oda al poder de las palabras. En memoria de su padre, Esther, una librera del norte de Francia abre un taller de escritura epistolar que termina convirtiendo el ejercicio literario en una lección de vida para su heterogéneo grupo de alumnos y todos los participantes saldrán transformados. Esta obra fue publicada originalmente en francés por Calmann-Lévy en 2020.
El tercer lanzamiento del nuevo sello llegará de la mano del actor, humorista, músico y escritor Pablo Carbonell. El nombre de los tontos está escrito en todas partes es la historia de la conquista accidentada del estrellato de un buscavidas de clase obrera que nada tiene que perder, ni siquiera su buen nombre.
Archipiélago, la siguiente entrega de Contraluz es el cuarto libro de Nina Melero, en el que, con el sabor clásico de los libros de aventuras, perfila una maravillosa galería de personajes carismáticos, vividores, tiernos, rotos y mil veces recompuestos que, más allá de emprender una travesía por Singapur que los une como improbables compañeros de viaje y que los cambiará para siempre, inician sobre todo una búsqueda, la de sí mismos.
Con humor y frescura, la artista y empresaria peruana Pamela Rodríguez habla sin tapujos sobre la pareja y la sexualidad en su novela Desmadre, a partir de la historia de Camila, cantante y empresaria limeña, divorciada y madre de una niña de ocho años, quien decide hacerse una cuenta de Tinder para encontrar algo que dé color a su vida. Allí conoce a Juan, un empresario de La Coruña y entre ellos surgirá un romance primero transatlántico y luego en la vida real. Pero a los veinte días de su primer encuentro cara a cara, a Camila y a Juan los sorprende lo inesperado: van a ser padres. Desmadre fue publicado en Perú, en 2019 por la editorial Planeta.
Por último, la americana Annette Christie es la autora del sexto título de Contraluz, Boda a prueba. Un debut divertido, romántico y tierno que lleva a plantear qué haríamos si nos dieran una segunda oportunidad en la vida y en el amor, sobre todo si con ello conseguimos enmendar ambas cosas.