
Nace Books for Spain

El Ministerio de Cultura y Deporte de España junto a la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Acción Cultural Española (AC/E) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) han publicado el portal ‘Books from Spain’ para impulsar la venta de derechos de traducción de títulos españoles en todas las lenguas oficiales en vísperas de la Feria del Libro de Frankfurt 2022, evento en el que España será el país invitado de honor. El portal es publicado en medio de la celebración del Día del Libro más atípico, pospuesto con carácter comercial al 23 de julio por motivo de la pandemia. En su apertura ‘Books from Spain’ ya cuenta con la participación de 97 editoriales y agencias literarias, editoriales pequeñas y hasta grandes grupos que mostrarán su selección de títulos para traducción y que compartirán una perspectiva muy completa del panorama editorial español. La página es publicada gracias al acuerdo con la plataforma de venta de derechos IPR, propiedad de la feria de Frankfurt. La directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez ha afirmado que ‘Books from Spain’ «favorece la internacionalización del sector editorial a través de medios digitales, permitiendo su presencia internacional virtual y salvando, por tanto, todos los obstáculos de la asistencia física en estos momentos». Para Gálvez «la plataforma visibiliza a nuestros autores y los promociona en las principales ferias de compra-venta de derechos, poniendo en valor la fuerza de nuestra creación literaria. Hemos visto que el proyecto ha sido muy bien acogido por el sector y queremos que sea una iniciativa que permanezca y se amplíe en los próximos años». Según Elvira Marco, comisaria del proyecto de España en la Feria del Libro de Frankfurt «a través de ‘Books from Spain’ se amplían enormemente las posibilidades de establecer contactos profesionales y de promocionar nuestra literatura. Este año, la feria alemana celebra una edición especial que combina programación física y virtual para reforzar al máximo las oportunidades de venta de derechos, por eso es muy importante contar con una plataforma digital que visibilice a nuestros autores, editores y agentes dentro del proyecto España Frankfurt 2022». En opinión de Miguel Barrero, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, «el sector editorial lleva algunas décadas trabajando en la internacionalización del libro español. La puesta en marcha de ‘Books from Spain’ refuerza esta apuesta internacional a través de la innovación y de las herramientas digitales para seguir incrementando la presencia de los libros y los autores españoles en otros mercados y continuar así mejorando la balanza comercial del sector que, en las últimas décadas ha sido claramente positiva». A la plataforma pueden cargarse hasta 500 títulos, con un máximo de 5 títulos por editorial para multiplicar la diversificación y se promocionarán las editoriales y agencias literarias participantes. Los participantes incluyen una descripción de su actividad y su perfil así como el catálogo disponible, eso les permite entrar en contacto con empresas de todo el mundo. A su vez, los editores extranjeros pueden acceder a estos catálogos mediante búsquedas de palabras claves, temas, entre otros. El proyecto de España busca fortalecer la internacionalización del sector editorial español que apuesta constantemente por la calidad y la innovación para adaptarse a los cambios tecnológicos del entorno digital y los nuevos hábitos de lectura. La venta de derechos de títulos españoles contará además con otros incentivos para la traducción. La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura ha abierto una convocatoria de ayudas a la traducción con una dotación de 400.000 euros, mientras que el programa AC/E de ayudas a la traducción se convocará en septiembre con la misma dotación (400.000 euros), incluyendo una línea destinada a editoriales y a agentes literarios españoles para la traducción de dosieres y otra para la traducción de obra completa y apoyo a la ilustración destinada a editoriales extranjeras. En su primera edición se adjudicaron 65 ayudas a la traducción de obra completa y 88 a editores y agentes españoles para la traducción de sus dosieres de internacionalización. Todas las iniciativas forman parte del programa profesional desarrollado por el Ministerio de Cultura y Deporte y AC/E impulsado por la participación de España como invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022, uno de los eventos mundiales más relevantes de exhibición y venta de derechos, en el que se estima que se negocian 80 % de los derechos de autor mundiales. Estos esfuerzos pretenden demostrar la fuerza de la cultura española representada en el sector del libro y mejorar el conocimiento en el extranjero de la literatura española en todos los idiomas oficiales de España, que vive uno de los momentos más interesantes en términos de creación de su historia reciente.