Seleccionar página

Mis libros en tu librería

Mis libros en tu librería

Hoy inicia una campaña en redes sociales coordinada por la escritora y traductora Elvira Sastre y por la cantante y escritora Beatriz Luengo. El objetivo es concienciar a la población de la importancia que tiene comprar los libros en las librerías para contribuir con su supervivencia. Con este proyecto han conseguido la compañía de una treintena de escritores y escritoras de distintos géneros y perfiles, entre los que se encuentran Rosa Montero, Fernando Aramburu, Almudena Grandes, Isabel Allende y Bernardo Atxaga. Con el hashtag #MisLibrosEnTuLibrería, los usuarios de las redes sociales podrán escuchar a muchos de los participantes en esta campaña como una especie de mantra en formato audiovisual y otros podrán compartir sus experiencias y contar qué significa para ellos una librería. Tanto Elvira Sastre como Beatriz Luengo están convencidas de que existe mucho desconocimiento acerca del papel que juegan las librerías, sobre todo a nivel local. Son conscientes de que, como el resto del pequeño comercio necesitan ayuda para paliar las negativas consecuencias de la grave crisis provocada por la COVID-19. Ellas han querido servirse de su visibilidad para devolverles todo el apoyo recibido a lo largo de su trayectoria como creadoras.Les mueve el deseo de ayudarlas a que recuperen su normalidad y que consigan mantenerla en el tiempo. El apoyo a las librerías redunda, además en beneficio para toda la cadena del libro, ya que gracias a su trabajo cotidiano se revitaliza todo el sector, integrado también por distribuidoras, editoriales, autores y un sinfín de profesionales autónomos. Sin recurrir a algoritmo alguno, los escritores saben que las librerías les miman durante todo el año: les ceden un espacio en sus calendarios de eventos culturales para organizar sus presentaciones, exhiben en sus mesas de novedades sus últimos proyectos editoriales materializados, recomiendan sus libros por todos los medios que tienen a su alcance y se hacen partícipes de la dinamización cultural de los barrios en los que están radicadas. «Creo que los escritores no somos nadie sin los libreros y lo mismo digo de los bibliotecarios, cuyo apoyo es fundamental y que menos que darlo de vuelta ahora», afirma Elvira Sastre, la autora de Días sin ti, Premio Biblioteca Breve 2019. Un porcentaje importante de sus seguidores está integrado por público joven, al que quieren llegar especialmente con esta campaña, sirviendo de atracción a ese grupo de lectores que visita menos las librerías. Por lo tanto, lamentan el enfoque que tradicionalmente ha caracterizado a los planes de lectura en la enseñanza secundaria basados en su mayoría en la obligatoriedad. «A lo mejor se puede crear el gusto por la lectura o de la poesía, en este caso, enseñando a autores contemporáneos como Luis García Montero, Benjamín Prado, Raquel Lanseros, Idea Vilariño o Alejandra Pizarnik ─apunta Sastre─, y luego ir para atrás para descubrir a los clásicos». Para atraer al público joven a las librerías ambas consideran fundamental «escucharles, organizar presentaciones de autores que les gusten, darles lo que quieren y potenciar eso», aseguran. Lo cierto es que «guste más o guste menos, la relación con las redes sociales es vital para cualquier negocio. Creo que una buena estrategia de comunicación en redes podría ayudar muchísimo a las librerías», añade Elvira Sastre. Durante el estado de alarma aseguran haber percibido una gran preocupación por la cultura en general a nivel institucional, pero también consideran que es un trabajo de todos porque «al final el que va a ayudar en esto y el que va a salvar a las librerías —aparte, obviamente, de las ayudas institucionales que son, por supuesto, más que necesarias—, es la persona de a pie, la que decide bajar a la librería de su calle a comprar un libro. Y a esa es a la que nosotros tenemos acceso, a la que podemos concienciar y convencer de que esto es necesario. Ese es nuestro papel en esta campaña y ojalá funcione», concluye Sastre. La campaña Mis libros en tu librería se mantendrá en el tiempo, dado que la idea de sus organizadoras es que poco a poco se sumen más autores y autoras. También han colaborado en su organización la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), que reúne a 1.400 librerías en toda España y que tiene como colectivo asociado mayoritario al Gremio de Librerías de Madrid.

 

Deja una respuesta