
México pone en marcha la elaboración de una Certificación de Competencias en Traducción Literaria y humanística

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) trabaja con la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (AMETLI) y con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), organismo descentralizado de la SEP, para elaborar una Certificación de Competencias en Traducción Literaria y humanística. Esta certificación, es importante señalarlo, será pionera en el ámbito de la traducción literaria, pues no existen hasta ahora certificaciones específicas para este campo de trabajo.Hasta la fecha se han llevado a cabo más de 70 sesiones de trabajo en las que el grupo de expertos de AMETLI, además de la redacción del estándar, se han dado a la tarea de diseñar el instrumento de evaluación para la certificación. Cabe señalar que la elaboración de reactivos no ha sido una tarea fácil, ya que, en el caso particular de la traducción literaria, una obra puede tener más de una traducción solución considerada adecuada, o que cumple con el estándar de calidad requerido.Así, se están realizando reuniones con los diferentes subdirectores de las áreas involucradas del CONOCER, con el objeto de elaborar una herramienta rigurosa e innovadora, que permita evaluar y certificar los trabajos relativos a las industrias creativas. Dicha evaluación y certificación correrá a cargo de lo que se llamará “Grupo de evaluación de traducción literaria”.Por el momento, se está elaborando la justificación metodológica, las instrucciones y el proceso a seguir. Como punto importante, también se está considerando ofrecer la certificación en línea, lo que permitirá abrir la posibilidad de que un profesional de la traducción literaria pueda certificarse, independientemente de donde resida.