
Metabooks llega a México

Como ya anunciábamos en Publishnews hace menos de dos meses, ya está disponible para el mercado mexicano el servicio de Metabooks, una plataforma que integra la información de los libros disponibles en el mercado en formato de metadatos estandarizados. El proyecto del catálogo de libros impresos y digitales fue presentado ayer en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El lanzamiento se realizó en el marco de la conferencia de prensa en la que la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, uno de los aliados estratégicos de Metabooks en México, dio a conocer los números anuales de la industria del libro mexicana. La versión adaptada al español de la Verzeichnis Lieferbarer Bücher (VLB), la plataforma de metadatos del libro en lengua alemana, da seguimiento al proyecto de Metabooks en Brasil y tiene a dos grandes aliados desde el inicio del proyecto: Penguin Random House, el grupo editorial más importante en español, y Librerías El Sótano, una de las cadenas de liberías más importantes del país, quienes ya utilizan el servicio de metadatos estandarizados como parte de su estrategia para hacer más eficaz su inteligencia de negocios. Otro aliado importante en esta etapa del proyecto es Ink-it, empresa enfocada a la distribución de contenidos digitales, que ofrecerá a sus clientes la posibilidad de intercambiar metadatos entre ambos sistemas. El proyecto Metabooks opera con base en una alianza estratégica entre MVB, el proveedor de servicios digitales y de información de la industria editorial alemana, y Frankfurter Buchmesse, quienes invierten en el proyecto en partes iguales. Al frente de la oficina de la Ciudad de México está Carlos Rojas Urrutia. Roberto Banchik, Director General de Penguin Random House Grupo Editorial México ha expresado que: “Administrar más de 10 mil títulos activos en el mercado no es una tarea fácil. En distintas áreas de nuestra empresa se manejan distintos elementos de información para cada título, desde los datos para la comercialización más básicos, hasta los monitoreos de información de prensa y material de mercadotecnia. Agrupar todos esos elementos en un solo registro, dentro de una plataforma unificada, es uno de los mayores beneficios con que pueden contar los editores mexicanos ahora. Actualmente, la información del catálogo completo de títulos activos de PRH está disponible en Metabooks. Hemos trabajado de manera conjunta con el equipo de Metabooks y hoy en día podemos compartir con el mercado la información de nuestras novedades de una forma sencilla y automatizada, con la que no habíamos contado hasta hoy”. Por su parte, Juan Luis Arzos Arbide, presidente de la CANIEM subrayó que “la Cámara Mexicana del libro ha hecho enormes esfuerzos en tiempos recientes para convertirse en un factor de cambio dentro de la industria. Nuestro objetivo es contribuir a crear condiciones favorables dentro del mercado para todos nuestros afiliados, desde los grandes editores transnacionales hasta los pequeños editores independientes. Sabemos que compartir metadatos puede ser un trabajo muy absorbente para los editores y el trabajo manual que se realiza es susceptibe de muchos errores. A los editores les toma mucho tiempo compartir la información de sus novedades con los sistemas de administración que utilizan los libreros. Contar con una base de datos confiable no es entonces un asunto de prestigio, sino una necesidad urgente si queremos hacer más eficiente la venta de libros. Estamos muy contentos de tener de nuestro lado a MVB y Frankfurter Buchmesse, dos socios expertos y confiables, para enfrentar este importante reto. Gracias a nuestra alianza con Metabooks, los afialiados a CANIEM obtienen tarifras preferencias para utilizar este servicio.” Otro de los clientes de Metabooks, Fernando Pascual, Director de Planeación Estratégica, Librerías Sótano añadió que “desde la primera vez que escuchamos del proyecto, para nosotros fue evidente que queríamos participar como uno de los primeros vendedores de libros en apoyar Metabooks. Ahora, somos incluso un aliado estratégico para la conformación de la base de datos con una perspectiva de largo plazo. Junto con el equipo de Metabooks, limpiamos y agregamos información de los metadatos de editores como un paso previo a que sean registrados dentro de la plataforma. Nuestro equipo participa de lleno en la mejora de la calidad de los metadatos de cada título, lo que nos ha hecho entender mejor la importancia de contar con metadatos optimizados por el bien del mercado en su conjunto.” Por último, Ronald Schild, CEO de MVB, ha expresado sobre la llegada de Metabooks a México y su posterior extensión internacional que «el proyecto en México es el primer paso para llevar nuestras herramientas y servicios al mercado del libro en español de América Latina. Pronto, otras herramientas de MVB que ahora mismo ayudan a mejorar los procesos de las industrias de Europa y Estados Unidos estarán también disponbiles en esta región, para contribuir a automatizar los procesos con los que los editores se comunican con los editores y distribuidores. Aumentar la eficacia de la cadena de valor del libro permitirá a nuestros clientes contar con innovaciones que son cruciales para mejorar su negocio».