Seleccionar página

Mempo Giardinelli y el Colectivo LIJ firman una carta en defensa del libro en Argentina

Mempo Giardinelli y el Colectivo LIJ firman una carta en defensa del libro en Argentina

El Colectivo LIJ y Mempo Giardinelli impulsan una carta en defensa del libro argentino | © Silvina Rocha/Colectivo LIJTras el informe de la Cámara Argentina del Libro, del que nos hacíamos eco en Publishnews el pasado 5 de noviembre, que reflejaba un grave y continuado descenso de la producción y ventas de libros en el país, un importante grupo de escritores, ilustradores, docentes, narradores, libreros y bibliotecarios, han escrito una contundente carta en defensa de la industria del libro. Esta carta, impulsada por Mempo Giardinelli y el Colectivo LIJ, colectivo que aglutina desde 2016 a trabajadores de la literatura infantil y juvenil con la idea de hacer pública su posición política en defensa de los logros que se venían realizando en Cultura y Educación y que, en sus palabras, se encuentran amenazados. Entre los logros que defiende este colectivo y que considera amenazados se encuentran la compra de libros por parte del Estado para su distribución entre familias que tenían poco o ningún acceso a la lectura, cuyo principal logro es la creación de lectores; el apoyo a las Bibliotecas Populares de todo el país, con inversión en libros y en capacitaciones o el desarrollo del Plan Nacional de Lectura, Reproducimoos integramente el texto de la carta a continuación: Los abajo firmantes somos escritores, ilustradores, editores, especialistas, docentes, bibliotecarios, libreros, narradores: gente, como se deduce, del mundo del libro. Estamos en alerta, y por lo tanto alertamos a nuestros conciudadanos. En nuestro país la industria editorial está en peligro. Las pequeñas y medianas editoriales argentinas subsisten (las que lo logran) a duras penas y cada día cierran librerías de todo el territorio. Las políticas de gobierno en vez de cuidar a nuestra industria editorial, la agreden: se fomenta la importación mientras cae ruinosamente el mercado interno; se discontinúan planes de compras de libros por parte del Estado y, cuando se los pone en marcha, se ofrecen pagos por debajo de lo legítimo. Dentro del oscuro panorama, la unión de diferentes asociaciones del libro, de escritores, traductores, editores, periodistas logró un triunfo: frenar la Ley Pinedo, proyecto de ley que eximía de responsabilidad a los proveedores de Internet por los contenidos publicados. En tal sentido, la diputada Karina Banfi (Cambiemos) expresó el compromiso de su bloque de dejar “caer” la ley Pinedo ante el rechazo de la inmensa mayoría de instituciones autorales y de las industriales culturales. De todas maneras, los que formamos parte del mundo del libro seguimos en alerta y levantamos nuestra voz en defensa de la industria editorial argentina, que un día fue orgullo nacional y líder en Hispanoamérica y de las librerías que amamos recorrer y que no podemos dejar que cierren, porque son parte de nuestra identidad y pilares de la cultura. Mempo Giardinelli, Márgara Averbach, Alejandra Laurencich, Guillermo Martínez, Claudia Piñeiro, Luisa Valenzuela, María Rosa Lojo, Elsa Osorio, Leopoldo Brizuela, Laura Ávila, Sandra Comino, Silvia Schujer, Mercedes Pérez Sabbi, Mario Méndez, Alejandra Erbiti, Silvina Rocha, Mónica Pironio, Verónica García Ontiveros, Gabriela Cabezón Cámara, Julián López, Natalia Porta López, Miriam Molero, David Wapner, Magdi Kelisek, Lucía Laragione, Jorge Grubissich, Graciela Pérez de Lois, Melina Pogorelsky, María Inés Garibaldi, Belén Torras, Beatriz Grinberg, Adriana Ballesteros, Julia Cittá, Alma Rodríguez, Mey Clerici, Pablo Tambuscio, Fernanda Bragone, Luciano Saracino, Juan José Dimilta, Marisa Diez, Verónica Carrera, Carola Martínez, Graciela Rendón, Marisa Potes, María Wernicke, Juliana Cuoco, Rubén López, Flavia Lioi, Beatriz Fernández, Laura Giussani, Graciela Repún, Rodrigo Ures, Myriam Boclin, Silvia Katz, Marcela Silvestro, Paula Elissambura, Sara Ham, Licia López de Casenave, Ana Medina, Mónica Rubacalba, Mabby Torres, Cecilia Szperling, Gabriel Sunico, Marcela Calderón, Lucila Guzmán, Marta Rubin.

 

Deja una respuesta