
Memorias de las Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas 2021

Del 28 al 30 de junio pudimos disfrutar de la tercera edición de las Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas por la renovación de la agenda bibliotecaria en Iberoamérica. Un evento organizado por el Cerlalc, la Unesco, la Fundación Bibliotec y la Caja de Compensación Comfandi con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional de Colombia –MEN–, las Secretarías de Educación de Bogotá y la Alcaldía de Santiago de Cali.
Las jornadas tuvieron un alcance promedio de 9.600 usuarios. Los asistentes participaron activamente en cada una de las conferencias propuestas, que tenían como enfoque: la biblioteca 2021 en el entorno digital; bibliotecas, educación, bienestar, desarrollo humano, económico, social y nuevas miradas sobre la diversidad y la inclusión en las bibliotecas.
Este encuentro reunió a diferentes especialistas de varios países, quienes compartieron sus reflexiones sobre el presente y el futuro de las bibliotecas en Iberoamérica: Michèle Petit, Roberto Igarza, Bel Santos Mayer, Julio Alonso Arévalo, Evelyn Arizpe, Ezio Neira, Luis Benveniste, Gloria Pérez Salmerón, Aldo Ocampo, Emir Jose Suaiden, Jose Castilho, entre otros.
Además, se incluyó exitosamente el espacio de cocreación para la construcción de la Nueva Agenda Bibliotecaria para Iberoamérica, una iniciativa que pretende integrar a los bibliotecarios públicos, escolares y comunitarios en un ejercicio de participación regional.
Si no pudo asistir a las Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas o quiere revivir los encuentros, el Cerlalc ha dispuesto la grabación de las jornadas en su canal de Youtube.