
Medalla de oro al mérito de las Bellas Artes a Almudena Grandes

El Gobierno distingue a título póstumo a Almudena Grandes con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha aprobado mediante Real Decreto la concesión a título póstumo de la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a Almudena Grandes Hernández.
Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Almudena Grandes, fallecida el pasado sábado, ha sido propuesta en atención a los siguientes méritos:
- Por su extraordinaria calidad como escritora, avalada por numerosos premios desde el principio de su carrera, incluido el Premio Nacional de Narrativa, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, en 2018, por su obra Los pacientes del Doctor García.
- Por su aportación al fomento de la lectura: las elevadas ventas y grandes tiradas de sus libros demuestran que ha conseguido, a través de una literatura de calidad, atraer al mundo de la lectura a muchos no-lectores, que se han convertido en fervientes seguidores de su obra.
- Por su contribución a la internacionalización de la literatura española, siendo una de nuestras autoras más internacionales y traducidas. Ya en 1997 fue la primera mujer en recibir el premio Rossone d’Oro por toda su obra, que antes habían obtenido escritores como Alberto Moravia o Ernesto Sábato, y en 2020 ganó el premio Jean-Monnet de Literatura Europea 2020 por Los pacientes del Doctor García.
- Por su compromiso inquebrantable con la literatura y la memoria, demostrados a través de su obra.
El Gobierno distingue a título póstumo a Almudena Grandes con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
Se reconoce su calidad como escritora, su compromiso con las letras y la memoria y su impulso al fomento de la lectura y a la internalización de la literatura española. pic.twitter.com/uMszYudx1c
— La Moncloa (@desdelamoncloa) November 30, 2021
Otros reconocimientos
Por un lado, El Gobierno municipal de Móstoles llevará al próximo Pleno municipal una propuesta para poner el nombre de la escritora Almudena Grandes a la Biblioteca Central de la localidad.
Desde el Ejecutivo local consideran a Grandes «una de las figuras más importantes de la literatura española contemporánea», por lo que quieren rendirle homenaje poniendo su nombre a la Biblioteca Central «por su trayectoria como mujer, como literata y como luchadora por los derechos sociales y las libertades civiles».
Por otro lado, la biblioteca municipal El Parque, de Alcorcón, ya tiene el nombre de Almudena Grandes. La alcaldesa de Alcorcón ha firmado este martes un Decreto mediante el cual se otorga el nombre de la escritora Almudena Grandes a la biblioteca municipal El Parque, situada en la Avenida de Leganés.
«Ha sido una gran voz pública de muchas mujeres», señala el Decreto, que destaca a Grandes como «una narradora europea de primer nivel que encontró tantas historias olvidadas, ocultas, de coraje y dignidad, que decidió entregarse a la prospección narrativa de esa desconocida posguerra en sus episodios de una guerra interminable».
Madrid capital
El Grupo Mixto planteará como moción de urgencia en el Pleno de este martes nombrar Hija Predilecta a la escritora madrileña Almudena Grandes.