Seleccionar página

Mayor presencia del libro latinoamericano en la próxima feria de Frankfurt

Mayor presencia del libro latinoamericano en la próxima feria de Frankfurt

Calle de la Habana | © Pedro Szekely/FlickrAyer, 10 de febrero, se celebró en La Habana un encuentro entre el Grupo Iberoamericano de Editores con promotores del libro y la literatura de varios países. La reunión que tuvo lugar en el marco de la 28 Feria del Libro de La Habana contó con la presencia de representantes del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), de la Feria del Libro de Frankfurt (Alemania) y de la Cámara del Libro cubana. El diálogo giro en torno a la promoción, participación, movilidad y desarrollo del texto en la región. La iniciativa, que parte de un encuentro celebrado con anterioridad en México, busca trazar estrategias que hagan crecer la presencia del libro latinoamericano en escenarios europeos y ofrecer una mayor visibilidad del escritor. En la cita, Marifé Boix (vicepresidenta de Business Development para Europa del Sur y Latinoamérica de la Feria de Frankfurt) dialogó sobre las proyecciones del próximo evento literario en Alemania, en la que pretenden haya más participación de autores latinos. Además, dijo, entre los posibles temas a debatir en la próxima feria están la percepción por parte de Europa de los escritores latinoamericanos, la memoria histórica y el populismo político. Los próximos 19 y 20 de febrero La Feria de Frankfurt tiene previsto continuar su trabajo en América Latina este mes. Marifé Boix estará presente en Ciudad de México para inaugurar el CONTEC 2019, un encuentro organizado por la Feria de Frankfurt en el que se debatirá sobre al estado actual y las perspectivas de futuro de la industria editorial. El Grupo Iberoamericano de Editores se fundó en 1978 y representa a la industria editorial de América Latina, España y Portugal, a través de 20 cámaras del libro. Dentro de sus objetivos principales están mantener y defender el derecho de los editores a publicar y distribuir las obras del pensamiento humano con toda libertad, luchar contra el analfabetismo, la falta de libros y otros materiales educativos. También, se propone ayudar y orientar a las cámaras del libro existentes, crear otras con objetivos afines y procurar la asistencia de los países a las convenciones internacionales sobre derechos de autor.

 

Deja una respuesta