
Más de mil operadores del sector del libro siguieron el XL Seminario de Formación Avanzada de la Escuela de Libreros Umberto y Elisabetta Mauri

El seminario se celebró de forma presencial del 24 al 27 de enero de 2023, manteniendo la modalidad online para permitir a los profesionales de la industria editorial participar a distancia en la Jornada de Clausura.
El pasado viernes, 27 de enero se clausuró en Venecia, en la Fundación Giorgio Cini de la Isla de San Giorgio Maggiore, el XL Seminario de Formación Avanzada de la Escuela de Libreros Umberto y Elisabetta Mauri, el habitual y esperado evento organizado por la Fundación Umberto y Elisabetta Mauri con la contribución de Messaggerie Libri y Messaggerie Italiane y en colaboración con la Associazione Italiana Editori, la Associazione Librai Italiane y el Centro per il Libro e Lettura.
El Seminario de Formación Avanzada de la Escuela de Libreros Umberto y Elisabetta Mauri se celebró de forma presencial del 24 al 27 de enero de 2023, manteniendo la modalidad online para permitir a los profesionales de la industria editorial participar a distancia en la Jornada de Clausura. Siguieron los actos más de mil operadores del sector, presenciales y en línea, con participantes de los principales países del mundo, entre ellos EE.UU., Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Letonia y España.
Especialmente emotivo en el Seminario de Formación Avanzada de la Escuela de Libreros Umberto y Elisabetta Mauri fue el recuerdo a Achille Mauri, recientemente fallecido, a través de las palabras de sus dos hijos, Santiago, Sebastiano y las imágenes del querido Presidente de la Escuela.
La última jornada, comisariada por Stefano Mauri y coordinada por Giovanna Zucconi expuso «El cambio en la lectura» y se abrió con los escenarios económicos del mercado, dos encuentros presentados y coordinados por Alberto Ottieri (Vicepresidente de Messaggerie Italiane y Consejero Delegado de Emmelibri): Proyecciones para 2023: ¿hacia dónde se dirige el gasto de los hogares italianos? por Angelo Tantazzi (Presidente de Prometeia) y El mercado italiano y europeo del libro por Ricardo Franco Levi (Presidente de la Asociación de Editores Italianos y de la Federación de Editores Europeos). En esta ocasión, se presentaron los datos de la AIE sobre el mercado del libro en 2022.
«La Escuela de Libreros de la UEM cumple 40 años y, al recordar al querido presidente Achille Mauri, fallecido recientemente, y su pasión por los libros, los libreros y las librerías, celebra el renacimiento de las librerías físicas que volverán a tener una cuota de mercado en torno al 60% en 2022, como antes de la pandemia», afirma Alberto Ottieri. «Durante el seminario de tres días celebrado en la Fundación Cini, 30 libreros seleccionados debatieron en un debate abierto y franco sobre la profesión del librero y el futuro de la librería, con importantes y autorizados ponentes, entre otros: Nadia Wassef (escritora), Giorgio Brunetti (uno de los primeros profesores de la Escuela de Libreros de la UEM en 1983), Susanna Sancassani (Politécnico de Milán), Annamaria Bottero (Microsoft), Michael Busch, de la cadena alemana Thalia, y James Daunt, de B&N y Waterstone, moderados por Porter Anderson (Publishing Perspectives). Surge una nueva generación de libreros, capaces de utilizar redes sociales como TikTok o convertirse en auténticos ‘influencers’, nacidos en estos años de encierro, en busca de más formación en gestión, dispuestos a acoger a nuevos lectores y nuevos géneros literarios, como los libros de la web o el cómic y el manga, un fenómeno que ha explotado en los últimos tres años. Todo ello representa bien el cambio generacional que se está produciendo, en el que el mercado del libro y las librerías encuentran nueva vida y un excelente futuro de jóvenes y libros de papel.»
Foto portada: politicamentecorreto.com