Seleccionar página

Más de 600 inscritos en el VI Forum Edita que analizará los retos del sector editorial

Más de 600 inscritos en el VI Forum Edita que analizará  los retos del sector editorial

Los próximos 6 y 7 de septiembre Barcelona acogerá, por sexto año consecutivo, el VI Forum Edita, una nueva edición del foro internacional que analiza el estado de situación del mundo de la edición y  del libro en general. Organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la UPF School of  Management, la edición de este año se centrará en la creatividad y resiliencia mostrada por los  diferentes agentes del mundo del libro durante la pandemia. El Forum, que  cuenta con más de 600 inscritos tiene el soporte del Ayuntamiento de Barcelona, el Departament  de Cultura de la Generalitat, el Ministerio de Cultura y CEDRO.  

La edición de este año del Forum Edita, que se titula «Creatividad y resiliencia en el mundo del libro» analizará los principales retos de la cadena de valor del libro después de haber vivido una  aceleración en el cambio de hábitos de los lectores en el contexto de la pandemia. Las  oportunidades que se han abierto son muy grandes y durante estos dos días se analizarán las  perspectivas tanto desde el mercado interior como exterior y se debatirá el impacto que tienen en  Europa infraestructuras como las grandes bibliotecas de referencia en el centro de las ciudades ahora que Barcelona ha recuperado el proyecto para ponerla en marcha.

18 especialistas internacionales de primer orden en el VI Forum Edita

Los inscritos tendrán acceso a 13 ponencias, debates y mesas redondas protagonizadas por un total de 18 especialistas internacionales de primera fila y de diferentes ámbitos del mundo del libro.

La ponencia inaugural se celebrará el lunes 6 de septiembre a cargo del presidente de la Federación de Editores Europeos, el alemán Peter Kraus vom Cleff, quien a partir del próximo mes de enero dirigirá la influyente Borsenverein, la institución que aglutina editores, libreros y distribuidores en Alemania. El ponente, figura clave de la edición europea abordará los retos del sector en un momento de grandes cambios sectoriales y sociales.

Los debates y mesas redondas tendrán lugar el martes 7 y girarán alrededor de diversos ejes. Por una parte, se hará una mirada a la situación del mercado editorial tras la pandemia. En este sentido, destaca la ponencia con la que se abrirán las sesiones del día 7, «El mundo tras la pandemia», que ofrecerá el consultor editorial austríaco Rüdiger Wischenbart o la del español Íñigo Palao, consultor de GFK, que analizará la situación el mundo del libro en España.

Respecto a América Latina, el consejero senior para España en el Banco Internacional de Desarrollo, Alberto Nadal analizará la situación en Latinoamérica después de la pandemia. Y sobre el boom de las nuevas narradoras latinoamericanas dialogarán Mariana Enríquez (periodista y escritora), Fernanda Melchor (escritora) y Camila Sosa Villada (escritora y actriz), junto al periodista Xavi Ayén.

El hecho de que durante la pandemia se haya reforzado el papel del libro será uno de los aspectos que trate la ponencia «El poder de las historias», que hará el historiador literario y catedrático en la Universidad de Harvard Martin Puchner. El autor de El poder de las historias (Crítica, 2019) repasará por qué las historias explicadas en formato libro han fascinado tanto a lo largo de la historia, desde la epopeya de Gilgamesh hasta las aventuras de Harry Potter.

La pandemia ha estimulado la actividad de muchas librerías que durante la crisis han demostrado su resiliencia y cada vez más están asumiendo el papel de centros culturales de proximidad. Las ya consolidadas La Puerta de Tannhäuser y Numax y la recién nacida Finestres compartirán sus experiencias en una mesa redonda que contará con sus responsables: Sergi Ferrer-Salat (Librería Finestres, Barcelona), Álvaro Muñoz (Librería La Puerta de Tannhäuser, Plasencia) y Mariña de Toro (Librería Numax, Santiago de Compostela).

Las bibliotecas también tendrán su espacio en el Forum. ¿Puede una gran biblioteca, con todos los medios que ofrecen las nuevas tecnologías y una arquitectura icónica, ir más allá de su cometido original y ser una herramienta de regeneración urbana y un atractivo para el turismo cultural que puede aportar, por ejemplo, a una ciudad como Barcelona? Lluís Agustí, director de la Escuela de Librería del Gremi de Llibreters de Catalunya y la Universidad de Barcelona dialogará sobre estas cuestiones con los directores de las bibliotecas de Oslo (Noruega) y Groningen (Países Bajos) quienes expondrán sus experiencias y puntos de vista.

Otro de los temas que serán objeto de diálogo será el hecho de que España sea el país invitado en la Feria del Libro de Frankfurt del año 2022. Sobre ello y el reto que supone para la industria editorial española dialogarán el periodista Sergio Vila-Sanjuán y Elvira Marco (directora del proyecto «España, País Invitado de Honor en la Frankfurter Buchmesse 2022»). La directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez hablará de la activación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea para la industria del libro.

Y como cada año el Forum Edita analizará la importancia de la propiedad intelectual y el estado de situación de la peor amenaza del mundo del libro y los contenidos: la lucha contra la piratería. En este caso, Daniel Fernández y Jorge Corrales, presidente y director de CEDRO respectivamente conversarán sobre la evolución de la situación en España.

Una sexta cita del Forum Edita que cuenta ya con más de 600 inscritos y que vuelve a apostar por el debate, el análisis y la reflexión en un evento por el que han pasado, entre muchas otras personalidades, grandes prescriptores de la escena editorial mundial, como José Creuheras, Markus Dohle, Carlo Felltrinelli, Teresa Cremisi, Vincent Monadé, Juergen Boos, Jorge Herralde, Luigi Spagnol, Eva Congil, Núria Cabutí o Richard Charkin; escritores como Eduardo Mendoza, Almudena Grandes, Sergi Pàmies, Javier Cercas, Espido Freire, Juan Cruz o Lorenzo Silva, e incluso el experto en creatividad Ferran Adrià.

Evento en streaming

El VI Forum Edita se celebrará en la sala de actos del Campus Balmes de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona aunque, como el año pasado, no contará con público presencial debido a las medidas de seguridad que impone la pandemia. Los ya más de 600 inscritos podrán seguir en directo el evento en su página web.

El Forum está codirigido por el presidente del Gremi d’Editors de Catalunya, Patrici Tixis, el catedrático Javier Aparicio Maydeu, director del Máster en Edición de la UPF y el escritor y periodista cultural, Sergio Vila-Sanjuán.

La inauguración del VI Forum Edita será el lunes 6 de septiembre a las 6:00 p.m. con la ponencia El futuro del libro y del negocio editorial a cargo de Peter Kraus vom Cleff (presidente de la Federation of European Publishers) y contará con la presencia del señor Jordi Martí, teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y las intervenciones registradas de la Consellera de Cultura, Natàlia Garriga y el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

Deja una respuesta