
Más de 160 mil personas participaron en la Feria del Libro Independiente de México

La VIII Feria del Libro Independiente de México (FLI) concluyó el pasado domingo 27 de septiembre y reunió 60 sellos mexicanos, a Tinta Limón como editorial invitada de Argentina, a 35 librerías independientes y de barrio adscritas a la Red de Librerías Independientes (Reli), invitada especial de la feria y contó con el trabajo y colaboración de instituciones, asociaciones y empresas, todos unidos por el lema «Comunidad en Acción». Con la presencia física de los libros en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE), la venta en línea en su plataforma y en la tienda virtual de la Reli, los lectores tuvieron acceso a más de 2500 títulos independientes participantes en la Feria. Las 70 actividades virtuales, organizadas por la FLI y las editoriales convocadas se transmitieron mediante el canal de YouTube de la feria gracias al apoyo del Colegio de San Ildefonso. Participaron más de 150 ponentes, entre escritores, editores, académicos, ilustradores, actores, periodistas y las visitas superaron las 16 mil personas. En el programa destacó la presencia de Verónica Gago, una de las más importantes escritoras feministas de la actualidad, quien inauguró la Feria del Libro Independiente con una conversación acerca de su libro La potencia feminista. La editorial invitada de este año, la argentina Tinta Limón participó en la feria con la charla «Haciendo arder las palabras» acerca de su proyecto editorial. Por su parte, el escritor, poeta y crítico Juan Domingo Argüelles habló con el editor Tomás Granados Salinas sobre La prodigiosa vida del libro, su más reciente publicación. También contó con la presencia de la escritora brasileña Conceição Evaristo, quien conversó sobre su propuesta literaria denominada «escrivivencia» con Jumko Ogata, autora afrojaponesa originaria de Veracruz. Resaltó la entrega del reconocimiento a la trayectoria editorial a Trilce Ediciones, actividad en la que se reunieron sus fundadores Déborah Holtz y Juan Carlos Mena con el escritor Jorge F. Hernández. Entre las actividades infantiles destacaron las organizadas por Petra Ediciones y su charla sobre el libro Los animales de El Bosco, a cargo del autor Manuel Marín, el especialista Luis Ignacio Sáinz Chávez y la editora Peggy Espinosa. Por su parte, El Errante Ediciones presentó la actividad ¡Vamos a la mar!, inspirada en el libro de poemas para niños Ala mar, de las autoras Victoria Treviño y Miraceti Jiménez, ilustrado por Oriana Laplana. Las actividades profesionales estuvieron conformadas por charlas entre editores independientes y diálogos con otros actores de la industria como la Red de Librerías Independientes, así como instituciones como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y empresas como Nielsen, Metabooks y Bookwire. Como parte de la clausura de las actividades, Pablo Moya de Ediciones El Milagro y Tomás Granados Salinas de la editorial Grano de Sal, ambos miembros del comité organizador de la FLI, leyeron los agradecimientos y la Declaración de Editores Independientes, la cual plantea en once puntos las necesidades del gremio para reforzar el sector del libro y la lectura. La página web de la Feria del libro Independiente se mantendrá abierta durante el mes de octubre para que todos tengan acceso al catálogo de las editoriales independientes que participaron, así como los enlaces a las diferentes actividades que se celebraron.