
Más de 100 expositores se encontrarán en la 25ª edición de la FIL Lima

La FIL Lima 2020 se celebrará de manera virtual desde el 21 de agosto hasta el 6 de septiembre. Según confirmó ayer la organización, la feria dispondrá de una tienda virtual con 107 expositores, contará con la participación de invitados internacionales de 13 países y también presentará actividades profesionales durante cuatro días. El ministro de cultura peruano, Alejandro Neyra aseguró que esta edición virtual de la FIL LIMA tendrá muchos visitantes, porque se desarrollará una extraordinaria programación cultural, que no solo es literaria y de libros sino también de la cultura peruana y de su diversidad. «Eso (la edición virtual) es lo maravilloso, que parece distanciarnos, pero en realidad nos acerca más y en el caso de la FIL LIMA estoy seguro que tendrán visitantes de todas las regiones del país y del mundo, más aún cuando el eje y la gran idea de esta feria es darle una mirada al Perú, en circunstancias difíciles y complejas por la situación sanitaria y por la necesidad de que trabajemos por un Perú más unido», enfatizó el ministro durante la presentación de la feria. Las conferencias con autores y actividades culturales se celebrarán de lunes a viernes a partir de la 1 p.m., aunque los sábados y domingos iniciarán a las 11:00 a.m. El invitado que inaugurará la feria será el filósofo y escritor español Fernando Savater, quien junto a la autora peruana Claudia Salazar participará en la conferencia Cómo reimaginar el futuro, el 21 de agosto a la 1 p.m. Entre los invitados internacionales de esta edición destacan Nélida Piñón, Liniers, Juan Villoro, Sabrina Duque, Felipe Restrepo, Rodrigo Blanco, María Fernanda Ampuero y Andriana Harwicz, Eva Millet. Las jornadas profesionales se desarrollarán del 24 al 28 de agosto y también serán en formato virtual. Las inscripciones iniciarán el lunes 10 y estarán dirigidas a libreros, ilustradores, profesores y promotores de lectura. Las ventas de libros se canalizarán mediante una tienda virtual habilitada por la FIL. Cada uno de los 107 expositores tendrá un landing page propio en el que dispondrán sus productos, ofertas y opciones de distribución. También estará disponible la opción de entrega en tienda o envío a domicilio y a diferencia de otras ferias, los costos y métodos de distribución dependerán de cada expositor. Según informan desde la organización, 55 % de los inscritos son editoriales; 17 % librerías; 14 % editoriales universitarias; 7 % son distribuidoras y otro 7 % otras instituciones. El ministro de cultura peruano indicó que está seguro de que la FIL Lima permitirá, gracias a la virtualidad encontrar mayor libertad y en especial, más herramientas que permitan tener una sociedad más justa y solidaria. «Creo que todos los que somos apasionados de los libros y de la lectura reconocemos el valor que tienen para cambiar a las personas y para darnos esa posibilidad de vivir en libertad, de construir una ciudadanía más justa y solidaria». ¡Conoce todo sobre la feria, inscríbete en las actividades o consulta tus libros favoritos!