
Marisol Schulz reconoce a las mujeres de la industria editorial durante los Premios CANIEM 2021

Marisol Shulz Manaut, directora de la FIL de Guadalajara y directora de la Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LéaLA), habla sobre la situación de la mujer en la industria literaria durante los premios CANIEM.
«Hemos visto con asombro cómo algo tan inesperado, como la pandemia, golpeó de muy distintas maneras a la industria editorial, pero se ensañó de manera muy particular con los editores mexicanos, un golpe bajo del que se empieza a ver la salida. Mi solidaridad y afecto con mis colegas. A ellos un mensaje de aliento y esperanza». declaraba Marisol Schulz en su discurso de los premios CANIEM.
Este fue parte del discurso con el que Marisol Schulz (Ciudad de México, 1957), directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL de Guadalajara), aceptó el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial, máximo galardón para la labor editorial que entrega la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), mismo que recibió este pasado jueves 11 de noviembre por la noche en el marco de la edición 2021 de los Premios CANIEM 2021.
«A pesar de ser la nuestra una industria conformada por miles de mujeres que nos encontramos laborando en las distintas áreas de la llamada cadena del libro, soy la quinta mujer que se honra en recibir este inmenso reconocimiento. Valga esto para reconocer también a las mujeres que me precedieron», declaró.
«Sé porque lo he vivido, y por experiencia propia lo he continuado observando con las lecturas de mi hija y de mis nietos pequeños, que la forma en como un niño lee difiere completamente de la manera como abordamos la lectura cuando adultos. Un niño vive en el mundo de sus personajes, los invita a la casa, dialoga con ellos, se sientan a la mesa a comer, forman parte de su cotidianidad», amplió de manera virtual en esta ceremonia que, por segundo año consecutivo, se llevaba a cabo desde la distancia, como es una tradición, en vísperas del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, que se conmemora el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, desde 1978.
Otros detalles de la ceremonia
En ese marco, como es una tradición, la Asociación Nacional del Libro presentó la edición 42 del libro conmemorativo que será obsequiado a toda persona que adquiera otro libro en alguna de las librerías que se suman a esta iniciativa en éste y días posteriores. El libro elegido de este año fue la antología poética La grulla del refrán, de Ramón López Velarde.
«La industria editorial no piensa ni actúa de forma egoísta. Somos una cadena de producción. Cada uno de nosotros es indispensable en la producción de libros y revistas, cada uno aporta una parte esencial en la transmisión de conocimiento, visiones distintas de un mundo que nos contiene y aún nos brinda un lugar para existir, un mundo que seguimos cambiando desde nuestra propia trinchera», declaró Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara.