Seleccionar página

Marifé Boix García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt

Marifé Boix García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt

En una junta en la que predominan las mujeres, Marifé Boix García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt trabajará al frente del departamento de Desarrollo de Negocios de Europa del Sur y Latinoamérica.


Marifé Boix García es vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, está al frente del departamento de Desarrollo de Negocios de Europa del Sur y Latinoamérica. Entre otras actividades, gestiona el desarrollo empresarial y estratégicoy es responsable de los programas de fomento editorial Fellowship Programme e Invitation Programme de la feria.

Para esta española apasionada de los libros y del sector, es un momento emocionante el que estamos viviendo en este ‘Camino a Fráncfort’ que culminará en octubre de este año.

En una entrevista que recoge la página web «Camino a Fráncfort: Creatividad desbordante», Marifé explica que la Feria del Libro alemana se identifica o diferencia del resto de ferias porque «se trata de una feria mixta, que dura cinco días: tres están dedicados al público profesional y el fin de semana, al general. La dimensión de la feria es enorme y esto implica que distribuyamos a los expositores por regiones y en varios casos por temáticas, creando por ejemplo grandes espacios dedicados al libro infantil, a la educación, a la gastronomía, al turismo, etc».

Añade que antes de la pandemia, la feria tuvo aproximadamente «7.000 expositores de más de 100 países, lo que ilustra la diversidad y la dimensión del evento. Suelen participar unos 10.000 representantes de medios de comunicación y unos 280.000 visitantes».

Marifé detalla que el tema principal de la feria «es la venta de derechos de traducción a otras lenguas y la publicación de libros en otros países; esto se tramita sobre todo a través del Centro de Agentes Literarios donde cada año siguen aumentando las agencias que participan. En 2019 fueron más de 700 agentes literarios los que se dieron cita allí. Y obviamente se trata de mantener activas sus redes y continuar haciendo nuevos contactos y descubrimientos».

«También es una feria dónde se presentan tendencias relacionadas con el mundo editorial, ya sean temas como la inteligencia artificial o el audio, así como otros modelos de negocio», añade.

En un mundo en el que la digitalización ha tomado protagonismo, sobre todo en la situación sociosanitaria tan grave en la que nos encontramos hoy en día, una pregunta de rigor para Marifé es si lo que se acuerda en la feria de verdad influye en el mercado editorial. Pregunta a la que la vicepresidenta responde tajantemente que «todos sabemos que desde que tenemos a mano el smartphone todo tipo de comunicación es posible en cada momento y en cada lugar, es decir, que los contratos se pueden firmar también en otro momento. Pero el encuentro, la presentación del nuevo libro o manuscrito ante tantos editores o agentes distintos y de diferentes países casi no es posible en ninguna otra feria. De hecho, el feedback de los profesionales que han participado en Frankfurt en el marco de la pandemia ha sido que necesitan el encuentro e intercambio físico para realizar mejor sus negocios».

España, invitado de honor: ¿Cuál es nuestro papel en la Feria de Frankfurt?

«España será el foco de atención en la feria y se transmitirá desde la rueda de prensa el martes 18 de octubre por la mañana, pasando por la ceremonia de inauguración el mismo día a las 5:00 p.m., allí hablarán representantes  políticos así como escritores y culminará con la inauguración del pabellón de España, un espacio de más de 2.000 metros cuadrados en el que se presentará una exposición por parte del invitado de honor. Allí habrá también un área para actividades con escritores y otros profesionales.

A partir del miércoles comenzará la feria y se podrán visitar también los stands de los expositores españoles, que estarán ubicados en su pabellón habitual cerca de los otros países vecinos como Francia, Italia o Portugal, así como de los expositores de América Latina.

El principal trabajo de los editores y los agentes es la compraventa de derechos, que es el eje principal de Frankfurt y también el mayor objetivo de ser invitado de honor en la feria. Es un trabajo de varios años con la expectativa de internacionalizar la literatura del país invitado a tantas lenguas como sea posible. Para conseguir este propósito se han establecido —aparte de las ya existentes— nuevas ayudas a la traducción de obras españolas y se han realizado varios encuentros entre editores y agentes españoles e internacionales.

Adicionalmente habrá muchas actividades culturales en la ciudad, empezando por actos literarios, por ejemplo, en el Instituto Cervantes, así como actividades de teatro, cine y música hasta exposiciones de arte y fotografía en distintos museos.

Aquí estamos hablando de los días de la feria y, en el caso de exposiciones, de los meses alrededor del evento, pero en realidad el año de España ya comenzó al terminar la pasada edición cuando Canadá —el invitado anterior— le pasó el testigo.

En febrero ya hay actividades en el marco de la Berlinale, las cuales en cooperación con la Frankfurter Buchmesse planean encuentros con productores de cine. Además habrá participación por parte de España en los diversos festivales literarios y culturales de Alemania».

Sobre Marifé Boix García

En 2019 impulsó el establecimiento de la plataforma de metadatos Metabooks en México después de anunciar este mismo proyecto exitosamente en Brasil en 2016 en cooperación von MVB GmbH. Desde 2012 organiza en América Latina las conferencias CONTEC, encuentro entre profesionales de la edición y la innovación.

De 2013 a 2019 puso en marcha el International Convention of University Presses, foro que discute las últimas tendencias en la edición universitaria y académica durante la feria del libro. Es responsable de los programas de fomento editorial Fellowship Programme e Invitation Programme.

Estuvo a cargo del invitado de honor La Cultura Catalana en 2007, así como de Argentina en 2010, de Brasil en 2013 y trabaja actualmente con las instituciones representantes de España, que será invitado de honor en Frankfurt 2022.

¡No te pierdas la entrevista completa!

Deja una respuesta