Seleccionar página

Marcelo Uribe recibe el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2022

Marcelo Uribe recibe el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2022

Marcelo Uribe recibió el galardón por su destacada labor de más de 40 años como editor, poeta, escritor y traductor.


El pasado jueves, 03 de noviembre, se celebró la entrega de los Premios CANIEM, realizándose este año la edición XLV del Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial, y que la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana otorgó al editor, poeta, escritor y traductor Marcelo Uribe, por su destacada labor de más de 40 años. En la misma ceremonia, se entregaron también los Premios al Arte Editorial 2022, en las áreas de publicaciones periódicas y libros, tanto digital como impresos; además de las Distinciones CANIEM 2022.

La ceremonia tuvo lugar en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Auditorio Ignacio Ellacuría, en las Lomas de Santa Fe, México, y la encabezaron el Ing. Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Mtro. Marcelo Uribe, Premio Nacional Juan Pablos 2022; C.P. Victórico Albores Santiago, presidente de la Asociación Nacional del Libro; Lic. Begoña Guadalupe Irazábal, Directora de Difusión y Divulgación Cultural de la Universidad Iberoamericana; Mtro. Diego Echeverría Cepeda, Secretario del Consejo Directivo de la CANIEM; e Ing. José Ignacio Echeverría, Presidente del Grupo Iberoamericano de Editores.

 En su discurso de apertura, el Ing. Hugo Setzer enfatizó la importancia del organismo que preside al mencionar que, «la industria editorial es un pilar fundamental del desarrollo cultural y educativo de nuestro país. La libertad de expresión, en su modalidad de libertad de publicación, y los derechos de los creadores y editores, son a la vez condición y compromiso centrales de nuestros quehaceres.  Y la promoción y la expansión de la lectura -a partir de la elevación permanente de la calidad de los contenidos que publicamos- es además nuestro objetivo medular. Trabajamos con el gran compromiso y la enorme responsabilidad de defender la libertad de expresión y de publicación, fomentar el derecho de autor y promover la lectura, como base del crecimiento nacional», señaló Setzer. 

Marcelo Uribe Muñúzuri, Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2022

 Editor, poeta y traductor. Estudió en la UNAM y en la Universidad de Maryland, donde contribuyó a la fundación del Centro de Estudios Latinoamericanos. De 1976 a 1981 fue secretario de redacción de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, donde comenzó su carrera editorial, bajo la dirección de Jaime García Terrés. Elaboró la introducción y los índices de la edición facsimilar de la revista cubana Orígenes, dirigida entre 1944 y 1956 por José Lezama Lima y José Rodríguez Feo, publicada por Ediciones El Equilibrista y Turner en 1989. Desde 1991 es directivo de Ediciones Era.

«Me honra recibir un premio gremial y más me honra al enterarme de quienes son los miembros del actual consejo. Ésta es la segunda vez que el premio recae en Ediciones Era. En los años 90 lo recibió Neus Espresate, entonces su directora. Me enorgullece compartirlo con ella, mi maestra, y me gusta pensar que este premio es un reconocimiento al quehacer editorial continuo de Ediciones Era a lo largo de sesenta y dos años. Lo recibo también como un premio a nuestros autores y al equipo que publica sus libros. Quiero agradecer también a quienes nos acompañan esta noche y felicitar a los colegas cuyos libros han sido premiados aquí. Y agradezco por supuesto la hospitalidad de la Universidad Iberoamericana. Quiero dedicar estas páginas a David Huerta, poeta mayor, compañero, hermano, amigo siempre y autor esencial de Era de principio a fin. En toda mi vida de editor, comenzada junto con él en los años setenta, David ha estado y estará siempre a mi lado», así inició su discurso de agradecimiento Marcelo Uribe.

 Asimismo, habló de la situación que viven los libreros, los editores independientes y de cómo el esquema de la comercialización editorial mediante algoritmos, está poniendo en jaque a la industria, «el eslabón más débil y más amenazado de la cadena del libro resultaron ser las librerías. Entonces, hacia 2005 o 2006, teníamos el peor índice de librerías per cápita del continente por un amplio margen. Resulta en verdad triste ver que hoy, lejos de mejorar, la situación ha empeorado y que la pandemia no sólo ha acelerado el cierre de librerías, sino que ha paralizado a muchas de las que lograron no cerrar, que ahora sobreviven muy menguadas, sin poder pagar y sin poder pedir libros».

 Añadió, que «si queremos tener una red de librerías que por lo menos deje de deteriorarse y comience el camino de vuelta, como gremio de editores que aspira a una vida mejor, tenemos que pensar en hacer una autocrítica y un diagnóstico de la situación de deterioro que vivimos y buscar caminos inexplorados para revitalizar las librerías del país. Los costos de un mercado enfermo son demasiado altos».

«Creo que hay que darle una oportunidad a la presencia de más libros en las librerías. Hay que encontrar un tránsito para que se ofrezcan más libros, más diversos, en las librerías del país. De otro modo, nos encaminamos a un mundo con tres cadenas de librerías y tres grupos editoriales, situación que todavía podría concentrarse más en el futuro inmediato. Es fácil ver que eso no es bueno para nadie», enfatizó un Marcelo Uribe emocionado, pero sobre todo, muy aplaudido durante una noche única.

Deja una respuesta