
Manuel Hidalgo, nuevo director de El Cultural

Manuel Hidalgo ha sido nombrado por Luis María Anson, presidente de la publicación, a propuesta de Blanca Berasátegui, editora de la revista.
El periodista y escritor Manuel Hidalgo ha sido nombrado nuevo director de El Cultural por Luis María Anson, presidente de la publicación, a propuesta de Blanca Berasátegui, editora de la revista.
La nueva etapa del semanario se impulsa desde el importante acuerdo de colaboración editorial y empresarial suscrito por El Cultural y El Español, el diario digital presidido y dirigido por Pedro J. Ramírez.
La revista continuará fiel al estilo, rigor intelectual y libertad de criterio que, con Luis María Anson como presidente y Blanca Berasátegui como editora, le han dado, desde su fundación en 1985, su prestigio y su liderazgo en el sector de las letras, las artes plásticas, el teatro, la música y el cine.
A partir del 4 de enero, los contenidos de la edición electrónica de El Cultural se integrarán en la página web de EL ESPAÑOL, líder de los diarios digitales nativos y uno de los tres diarios de mayor audiencia de la prensa española, lo que supondrá una amplia cobertura en tiempo real de la actualidad cultural.
Manuel Hidalgo
Especializado en periodismo cultural y de opinión desde el inicio de su carrera, Manuel Hidalgo (Pamplona, 1953) hizo estudios de Filosofía y Letras y se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. Columnista de larga trayectoria en diversos medios, crítico de cine y de libros, Hidalgo fue en sus comienzos redactor jefe del entonces semanario Fotogramas y dirigió después los suplementos culturales Disidencias (Diario 16), Cinelandia y La Esfera, así como el Magazine dominical, estos tres últimos en El Mundo, periódico del que fue fundador y director adjunto.
Ha publicado en las principales editoriales españolas seis novelas (Azucena, que juega al tenis, La infanta baila…) y un volumen de relatos (Cuentos pendientes), así como ensayos (El lugar de uno mismo), libros de cine (El último austrohúngaro. Conversaciones con Berlanga, El banquete de los genios), memorialísticos (El Hombre Malo estaba allí, Del balneario al monasterio…) y de otros géneros (La guerra del sofá, adaptado al teatro).
**Foto: Javier Carbajal