
Manuel Guerrero Cabrera gana el Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias 2020
Manuel Guerrero CabreraEl jurado del I Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Historia, Biografía y Memorias ha acordado otorgar el galardón por unanimidad a Don Manuel Guerrero Cabrera por su obra Carlos Gardel en España entre un total de 83 originales recibidos de 10 países. El jurado ha querido destacar la importancia de Carlos Gardel en España porque recopila la información existente sobre tres cuestiones socioculturales y musicales del conocido cantor argentino en España: los lugares en los que actuó y visitó durante sus distintos viajes a España, las personalidades, artistas con los que se relacionó y coincidió y las primeras novelas que relatan la vida de Gardel publicadas en España. El interés de este libro reside en que se desvelan datos desconocidos hasta el momento de una de las voces internacionales indiscutibles, como la posible actuación de Gardel en Zamora en 1926, una fiesta en el Hotel Ritz de Madrid también en 1926 e incluso se consigue situar a Gardel en la ciudad de Zaragoza en 1928, entre otros asuntos. La obra ganadora se publicará próximamente en la Colección Anaquel de Historia de la editorial Cuadernos del Laberinto que dirige la abulense Alicia Arés. Manuel Guerrero Cabrera nació en Lucena (Córdoba) en 1980. Ha publicado los poemarios El desnudo y la tormenta (Editorial Wanceulen, 2009), Loco afán (Ediciones en Huida, 2011), El fuego que no se extingue (Ayuntamiento de Priego, 2013), Las salinas del aliento (Cuadernos del Laberinto, 2015) y La ciencia de estar contigo (2018). Los libros de ensayo Estudios críticos de Literatura del Siglo de Oro (Juan de Mairena Editores, 2008), Tango. Bailando con la literatura (Editorial Wanceulen, 2009) y Al compás literario del tango (Cuadernos del Laberinto, 2017) y los libros de narrativa Para despertar (Editorial Wanceulen, 2011) y Vieja túnica y otros relatos (Áticabooks, 2017). Ha participado en varias revistas literarias y en volúmenes colectivos de ensayo (destacan las aportaciones incluidas en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) y colabora con artículos de opinión y de pensamiento en varios medios del sur de Córdoba. Es director y presentador del programa mensual de literatura La voz a ti debida en Radio Atalaya de Cabra. Recibió el premio Pimiento de Plata que le concedió la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Lucena en 2011 por la difusión de la poesía y la cultura entre la juventud. En 2016 y 2019 obtuvo Accésit en el premio Saigón de Literatura en la modalidad de microrrelato y poesía, respectivamente. En 2018 fue el ganador del X Certamen de Poesía María Luisa García Sierra con la obra La ciencia de estar contigo. En 2020 recibió el premio de Poesía Breve María Teresa Espasa con El mismo mito, la otra voz.