
Mañana se inaugura en el Museo del libro y de la lengua la muestra "La patria imaginaria. Editores españoles en Argentina"

Mañana se inaugura en el Museo del libro y de la lengua la muestra «La patria imaginaria. Editores españoles en Argentina» La exposición recrea el hacer editorial de los exiliados españoles en Argentina a través de los sellos Losada, Emecé y Sudamericana Mañana, miércoles 4 de septiembre, la Biblioteca Nacional Argentina y el Centro Cultural de España inauguran la muestra La patria imaginaria. Editores españoles en Argentina, en el Museo del libro y de la lengua (Av. Gral. Las Heras 2555, Ciudad de Buenos Aires), anexo a la Biblioteca Nacional. La exposición recrea toda una época para la edición de libros en Argentina e Hispanoamérica mediante la exhibición de una variada gama de libros y documentos de Losada, Emecé y Sudamericana, tres sellos que permanecen indelebles en la cultura contemporánea. Frente a la desazón que produjo la Guerra Civil Española (1936-1939), muchas personas se vieron forzadas a abandonar el país buscando diferentes formas para sobrevivir al régimen. La creación artística y la empresa editorial concebidas como espacios simbólicos por excelencia, donde podía ponerse a resguardo la memoria y la identidad, sirvieron como arma frente al descalabro de la dictadura franquista. En Argentina, con un mercado editorial en expansión, los exiliados españoles se integraron a un nuevo sistema cultural en un contexto en el que este país era reconocido como uno de los lugares de mayor producción de libros en lengua española. El encuentro y la conjunción del mundo del libro argentino con estos editores dio paso a la conformación de las “trincheras” desde donde se proyectó el arte de los exiliados. La patria imaginaria. Editores españoles en Argentina se puede visitar, de manera gratuita, desde el próximo 5 de septiembre de martes a domingos de 14 a 19 horas. en el Museo del libro y de la lengua. Tags: Argentina, Editores españoles, Emecé, España, Exposiciones, Losada, Museo del libro y de la lengua, Sudamericana