Seleccionar página

Mañana se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Mañana se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Día Internacional del Libro Infantil 2022: Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día.


Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Cada año, una sección nacional del IBBY tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor representativo y a un reconocido ilustrador de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

Este año le corresponde a la sección de Canadá, que difunde el mensaje del escritor Richard Van Camp (con el título de «Las historias son alas que nos ayudan a remontar vuelo cada día»), ilustrado por Julie Flett.

Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día

Leer es libertad. Leer es respirar.
Leer te permite ver nuestro mundo con ojos diferentes y te invita a habitar mundos que nunca querrás dejar.
Leer permite a tu espíritu soñar.
Dicen que los libros son amigos para toda la vida y estoy de acuerdo.
La plenitud de tu universo solo crece cuando lees.
Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día, por lo tanto busca libros que le hablen a tu espíritu, a tu corazón, a tu mente.
Las historias son medicina. Curan. Reconfortan. Inspiran. Enseñan.
Benditos sean los narradores, y los lectores, y los oyentes. Benditos sean los libros. Ellos son la medicina para un mundo mejor, más luminoso.
Mahsi cho. Muchas gracias—Richard Van Camp.

Recomendaciones de TODOS TUS LIBROS

 

Operística

En alguna parte del universo, hay una melodía perfecta para ti. Se acerca el final de curso y Charlie tiene que encontrar su canción perfecta para un trabajo de la clase de Música. Pero le cuesta concentrarse, porque no puede dejar de fijarse en su compañero de clase Emile ni de preguntarse por Luka, que ha dejado de ir a la escuela. Entonces, cuando el profesor les habla de la ópera, Charlie descubre la música de Maria Callas. ¿Podrá Charlie seguir el ejemplo de la diva por antonomasia en su propia vida? Esta primera novela gráfica de Kyo Maclear y Byron Eggenschwiler capta a la perfección el enorme dramatismo del instituto, la amistad, el acoso escolar, los primeros enamoramientos y la ópera.

 

 

El último oso

Ya no quedan osos polares en la Isla del Oso.
O, al menos, eso le dijo su padre el día que se trasladaban al Ártico, donde él iba a trabajar durante los siguientes seis meses. Pero un atardecer, a April le parece ver una enorme silueta en el horizonte.
Recortado contra el sol, algo se mueve. Sucede en un abrir y cerrar de ojos. Algo grande que avanza a grandes pasos y totalmente inesperado. April vuelve a parpadear. Sea lo que sea, ya no está. Pero podría jurar que acaba de ver un oso polar.

 

 

 

¡No soy un monstruo!

¿Por qué a veces nos sentimos de mal humor, deprimidos, irascibles, frustrados…? ¿Cómo podemos superar un mal día? ¿Qué hacer si persisten las emociones negativas? ¡No por eso somos monstruos! Que levante la mano quien no haya tenido alguna vez ganas de aplastar a alguien con un dedo o de congelarle la barriga. No podemos evitar cruzarnos con gente odiosa, que nos pasen cosas desagradables, pero sí podemos gestionar esas emociones y encontrar recursos (¡algunos extraordinarios!) para silbar ante las adversidades y acostarse cada día sonriendo. Así nos lo cuenta la protagonista de este nuevo libro de Yoshitake, el popular autor japonés, que esta vez desenreda la maraña de la ira y el enfado en un álbum al estilo «historieta», lleno de frescura e ingenio.

 

Os recordamos nuestra sección de WonderLIJ, liderada por Sonia Antón, donde se ha hablado de El álbum ilustrado, entre lo literario y lo educacional o sobre Ese libro extraño que se convirtió en clásico.

Deja una respuesta