Seleccionar página

Mañana en la FILBo: «Cartografía de la edición académica en Iberoamérica 2021»

Mañana en la FILBo: «Cartografía de la edición académica en Iberoamérica 2021»

Este viernes 20 de agosto se presentarán los primeros resultados de la investigación «Cartografía de la edición académica en Iberoamérica 2021» en la FILBo a las 10:00 a.m. de Colombia.

Esta iniciativa en la que trabajan diversas universidades iberoamericanas se dio a conocer en Liber digital, el año pasado. El objetivo de este mapa es conocer las editoriales universitarias y comerciales que en América Latina, Portugal y España están produciendo libros académicos y analizar dicha producción por sectores y países.

Un ambicioso proyecto al frente de cuyos trabajos está un grupo internacional de investigación en edición académica, integrado por investigadores de ILIA del CSIC, la Universidad del Rosario, la Universidad Santo Tomás de Colombia y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. También colaboran distintas organizaciones del sector editorial de la zona: el Centro Regional para el libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

Conocer esta valiosa información es muy importante para un mejor conocimiento del sector editorial académico y para un reconocimiento de la producción editorial en español y portugués en los procesos de evaluación científica. La presencia de las editoriales académicas iberoamericanas en los sistemas internacionales de evaluación, la mejora de las prácticas editoriales y de la calidad de la producción editorial y la transformación digital de las editoriales y su transición total o parcial hacia el acceso abierto son otras de las aportaciones que se esperan de esta cartografía que quiere promover el fortalecimiento del sector y contribuir a la bibliodiversidad y el multilingüismo en la ciencia.

En el acto de presentación de esta «Cartografía de la edición académica en Iberoamérica 2021» participarán Elea Giménez-Toledo, directora del Grupo de investigación sobre Libro Académico (ILIA) del CSIC;  Juan Felipe Córdoba-Restrepo, director editorial de la Universidad del Rosario; Esteban Giraldo González, director editorial de la Universidad Santo Tomás; Sayrp Karp, directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara y Alejandro Dujovne, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina en conversación con José Diego González Mendoza, coordinador del área de Ecosistema del libro del CERLALC.

¡Incluye este evento en la agenda de la FILBo!

Deja una respuesta