
Mañana comienza la Feria del Libro de Manizales

Desde este 28 de julio hasta el 2 de agosto, Manizales abrirá nuevamente sus puertas a la literatura con su undécima edición. La feria se convertirá en un espacio de diálogo mediante la escritura y la lectura, con la convicción de que la cultura y en particular todas las formas del libro tienen un lugar necesario en nuestra cotidianidad. En su versión anterior, la Feria del Libro de Manizales centró su atención en la novela negra y en la conmemoración de los 200 años de historia republicana en Colombia con la exposición de 200 libros en 200 años como ejes temáticos principales del evento. En esta oportunidad la feria se celebrará de manera virtual en cada uno de los hogares de los amantes de los libros. «Este año queremos que la escritura posesione lo que somos y lo que queremos ser, nuestro pasado y las diversas formas de futuro que estamos construyendo», afirma el director cultural de la Feria del Libro de Manizales, Octavio Escobar Giraldo. La programación de la Feria del Libro de Manizales 2020 promete una comunión dialógica alrededor del periodismo, la realidad actual en un mundo de cambios acelerados, los retos en la educación, novedades y presentaciones de libros de autores colombianos, latinoamericanos y europeos. Se discutirá la forma en que se escribirá en los años próximos con la narradora y dramaturga argentina Bibiana Ricciardi, autora de las novelas Una mujer corre, Algunas cosas que estuvieron pasando desde que te fuiste, y La lista. Se conversará sobre el periodismo de la mano de Elda Cantú, periodista del New York Times en español. Con los escritores brasileños Aimar Labaki y Alexandra Maia se celebrará la obra de dos cumbres de la literatura latinoamericana: la inquietante Clarice Lispector en el centenario de su nacimiento y el no menos fascinante Rubem Fonseca. En la programación también se incluirán conversaciones con la poeta colombiana Piedad Bonnett y el narrador barranquillero Ramón Illán Bacca. Además, se le apostará al presente y al futuro de la literatura portuguesa mediante la obra y el testimonio del escritor Afonso Cruz, Premio de Literatura de la Unión Europea. «En un mundo en el que se aceleraron los cambios, la escritora Yolanda Reyes nos va a hablar de los nuevos retos de la educación y el escritor argentino Carlos Chernov va a interrogar la novela de ciencia ficción en la que estamos viviendo en compañía de Orlando Mejía Rivera para iluminar los caminos de la pandemia y la distopía. Atu Nuñez, editora mexicana nos trazará los rumbos del audiolibro y el podcast en las plataformas que ponen al alcance de los lectores miles y miles de títulos para escuchar», agrega el director cultural de la feria. «El escritor ecuatoriano Leonardo Valencia nos hará subir por La escalera de Bramante, una de las grandes novelas latinoamericanas del último año. Las oscuras aguas de Río muerto las atravesaremos de la mano de su autor, Ricardo Silva Romero y una docena de autores de todas las latitudes nos invitarán a pasar La puerta que nunca quise abrir, una antología que resume las inquietudes de los nuevos tiempos». Este panorama es solo la punta del iceberg de las decenas de libros que dialogarán con los lectores en la Feria del Libro de Manizales. Además de las presentaciones de libros y las conversaciones con autores, periodistas y cronistas, la Feria del Libro incluirá en su programación una variada oferta de muestras de editoriales universitarias, librerías, autores y editoriales independientes del eje cafetero. «La invitación es para que nos acompañen desde sus casas, que nos permitan establecer una relación íntima, una relación de complicidad con ustedes. Del 28 de julio al 02 de agosto queremos que los libros lleguen para quedarse en sus hogares. «Leer nos mueve» es más que un lema, es la expresión de un deseo y una felicidad», puntualiza Escobar Giraldo.