Seleccionar página

Mañana arranca la 33ª edición de la FIL de Guadalajara, el principal evento del libro en español

Mañana arranca la 33ª edición de la FIL de Guadalajara, el principal evento del libro en español

Marisol Schulz | © TwitterLa Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el principal encuentro del libro en español arranca mañana. La FIL recibirá a más de 800 escritores de todo el mundo y a más de 2.200 editoriales de cerca de 50 países. En este 2019 la FIL tendrá a la India como país invtado de honor. Con la Feria apunto de arrancar, merece la pena restacar algunos de los puntos más destacados de la entrevista que Jorge Iván Garduño, Coordinador de Comunicación de la CANIEM, realizó a Marisol Schulz Manaut, Directora General de la Feria. sobre lo que podemos esperar de la trigésima tercera edición de la FIL. La India, el país invitado de honor, es uno de los principales mercados del libro a nivel mundial. Sin embargo, la relación entre la industria editorial india y la de los países de lengua española. Marisol Schultz destacó de la presencia de India en la FIL que disponen de «un pabellón muy interesante, con más de 60 actividades en ese foro, con una librería, que los visitantes encontrarán literatura traducida al español o traducida al inglés de la diversidad de idiomas que tiene la India, más de 26 idiomas oficiales». Pero, además en su delegación, compuesta por 115 personas, cuentan con » músicos, artistas visuales, bailarines, un chef que viene también al festival gastronómico, así como personas que trabajan en el ámbito científico». Preguntada por lo que ofrece la FIL; Marisol Schultz expresó que su intención, desde el Comité Organizador «es dar un libro o una actividad para cualquier persona que entre a la feria, es decir, quien entre a la feria va a tener algo que le va a interesar, eso sí lo podemos garantizar. Si no te interesa el seminario de yoga, te interesa un libro de ciencias políticas o de análisis de la realidad, o te interesa un libro de poesía o te interesa una novela, o te interesa el autor de Batman que estará en el Salón del Cómic. Es decir, hay para todos los gustos, y la gente lo puede comprobar cuando recorre la FIL». Jorge Iván Garduño quiso saber cuál es la incidencia de la FIL en la promoción de la lectura en México, Marisol Schultz asumía que «no se le puede adjudicar a la FIL de Guadalajara el compromiso de la lectura en México. La FIL ocurre nueve días al año, en una sola de las entidades de la República, entonces no podemos pensar que porque organizamos la feria más importante del libro en nuestro idioma eso va a cambiar los índices de lectura en nuestro país». y agrego que «para eso está el trabajo de promoción permanente de padres, de maestros, del Gobierno, o sea no es algo que pueda ocurrir sólo en el marco de una feria. Definitivamente en este asunto tenemos que hacer mucho más, no podemos conformarnos con FIL, FIL claro que contribuye, sí, es nuestra misión y es nuestra meta, pero no como población debemos conformarnos con algo que ocurre sólo nueve días al año sea suficiente». Para finalizar la directora de la FIL no escatima elogios para la industria editorial mexicana, «esta feria no sería lo que es sin el compromiso de los editores mexicanos, y lo digo con mucho conocimiento de causa. Por lo que animo a todos los editores que aún no han visitado FIL Guadalajara para que vengan, no se van a arrepentir, el punto de encuentro del mundo editorial en español está en FIL Guadalajara, el esfuerzo y sacrificio lo amerita. Hay que estar allí» Puede acceder a la entrevista completa que Jorge Iván Garduño, Coordinador de Comunicación de la CANIEM, realizó a Mariso Schulz en la página web de la propia Cámara.

 

Deja una respuesta