
Mañana, 30 de mayo, comienza la Feria Internacional del Libro de Rosario 2019

Tras haber recibido a 180 mil visitantes en 2018, año en el que volvió a realizarse después de 10 años, mañana 30 de mayo se inaugurará la nueva edición de la Feria del Libro de Rosario que, durante doce días consecutivos, ofrecerá a la ciudad argentina una experiencia cultural de alto nivel a través de una programación pensada para lectores de todas las edades. Nuevamente con el Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) como escenario y esperando el éxito en ventas de su anterior edición, este encuentro literario organizado en forma conjunta por la Fundación El Libro, la Secretaría de Cultura y Educación municipal y el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, se extenderá hasta el 10 de junio y será de entrada libre y gratuita. Con tres auditorios, una zona infantil y más de cuarenta stands, entre ellos un espacio exclusivo para las editoriales independientes de la ciudad y la región, la Feria del Libro de Rosario abrirá sus puertas de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 y sábados y domingos de 13:00 a 22:00. Autores y escritores como el colombiano Jorge Franco, Luciana Peker ─que el año pasado presentó Putita golosa (Editorial Galerna, 2018), y vuelve en esta nueva edición con su nuevo libro, La revolución de las hijas (Ediciones Paidós, 2019)─; Martín Kohan, Mariano Hamilton, Sebastián Villar Rojas, Julian López, Alberto Giordano, Francisco Bitar, Alejandro Horowicz, Andrés Burgo, Guillermo Martínez, Tute, Flor Balestra, Diego Meret, Max Cachimba, Sonia Budassi, Gabriela Larralde, Zeta Bosio, Pedro Saborido, Marcelo Britos, Flor Monfort, Juan José Becerra, Dalia Walker, Juan Sklar, Juan Burzi, Beatriz Vignoli, Mariana Travacio, Ezequiel Fernández Moores, Enzo Maqueira, son algunos de los que desfilarán por la FIL Rosario que tendrá como acto inaugural un homenaje al escritor rosarino Elvio Gandolfo. El año pasado fue la escritora Angélica Gorodischer la homenajeada en la inauguración oficial. También se espera contar con la visita de cientos de alumnas y alumnos de colegios primarios de la ciudad y celebrar los 25 años de la Editorial Municipal de Rosario. A lo largo de los doce días de programación se sucederán, entre otros actos y actividades culturales, presentaciones de libros, mesas de debate como la que reunirá a las nuevas letristas del tango de Rosario o en la que se discutirá sobre la escritora Victoria Ocampo; charlas, talleres, propuestas artísticas, firmas de libros y encuentros y lecturas de poesía.