Seleccionar página

Nihar Malaviya, Director General de Penguin Random House habla sobre los mercados de suscripción de audiolibros

Nihar Malaviya, Director General de Penguin Random House habla sobre los mercados de suscripción de audiolibros

Nihar Malaviya, Director General de Penguin Random House ha sido el primer orador del Publishing Perspectives Forum que se está celebrando en la Feria de Frankfurt organizado por Publishing Perspectives, medio del sector editorial.

La presencia de Malaviya era esperada, el reciente Director General de Penguin Random House, grupo editorial que está afrontando una completa reestructuración. Nihar se sentó junto al periodista Porter Anderson para compartir su visión de la industria editorial mundial «Echando la vista atrás, no contábamos con las redes sociales ni con la ayuda del comercio electrónico. No estábamos acostumbrados a nada de esto y, sin embargo, al libro le iba mejor que a muchas otras industrias. Si miramos hoy, seguimos vendiendo más libros que hace 20 años, eso es extraordinario. Tenemos una industria muy resistente», afirmó.

No obstante, Malaviya no podría evitar hablar de la situación de Penguin Random House, y lo hizo de una manera muy positiva expresando que las ventas de la editorial están por encima de la media anterior a la pandemia, incluso con el factor del aumento de los costes, que han crecido en todos los sectores. Preguntado por cuál es la estrategia que maneja en Penguin Random House para lograr esos números, Malaviya respondió: «Hay muchos caminos hacia el éxito, y eso es lo que hacemos con nuestros editores de todo el mundo: les animamos a encontrar esos diferentes caminos», «Nuestra misión es entregar libros a la gente, porque al final sabemos que cada libro que vendemos repercute en la vida de alguien», añadió

La conversación fue derivado a los temas que más resuenan en la feria comenzando por los audiolibros (Gran parte del Hall 3, está dedicado a este sector de la industria), y, más en concreto, hacia los modelos de suscripción como el de Audible, o la próxima llegada de Spotify. Malaviya se mostró especialmente a favor de este modelo «“Desde nuestra perspectiva fue un modelo que nos gustó. Y, al mismo tiempo, también era un modelo en el que las retribuciones que recibimos y las que reciben nuestros autores son básicamente proporcionales a las que recibimos del mercado en general. Entonces, desde ambas perspectivas, eso es lo que nos hizo sentir cómodos participando en esta oferta en particular», expresó en referencia a Audible. Con respecto al reciente aterrizaje de Spotify dijo que «Spotify tiene cientos de millones de suscriptores de pago en todo el mundo, y existe una clara posibilidad de que sus aportes lleguen a personas que actualmente no son oyentes y/o lectores y puedan atraer nuevas personas al ecosistema de lectura. Por lo tanto, ahí hay potencial».

La Inteligencia Artificial también tendría su hueco en la conversación. Como no podría ser de otro modo, Malaviya mostró su posición, y la de Penguin, totalmente alineada con el sentir general del sector «lo más importante en que debemos pensar es en hacer todos lo que podamos para proteger los derechos de autor».

Otros de los temas tratados fue la censura de libros, especialmente en el foco en los Estados Unidos en los últimos años, y la diversidad en la industria editorial. Sobre este último tema Malaviya expresó «Estamos operando en mercados diversos y nuestra misión es crear libros para todos. Tenemos que tener empleados que reflejen esta diversidad». A lo que añadió «tenemos que asegurarnos de que los libros que publicamos también reflejen a toda la sociedad».

Deja una respuesta