
Los Pullitzer premian a libros relacionados con cuestiones raciales e indígenas

El pasado viernes, 11 de junio, el Premio Pulitzer anunció a los ganadores de sus 22 categorías, la mayoría de ellas dedicadas al periodismo. La muerte de George Floyd y sus consecuencias fueron destacadas en la tradicional ceremonia de entrega de premios. Darnella Frazier, autora del vídeo que grabó el asesinato de Floyd a manos de un policía blanco recibió una mención honorífica y la cobertura de la prensa estadounidense del suceso le valió el premio a The New York Times, Star Tribune, The Boston Globe, The Atlantic, Reuters, Associated Press y Buzzfeed. Los temas raciales también estuvieron presentes en los libros ganadores en la categoría de Literatura.
En Biografía, el ganador fue The dead are arising: The life of Malcolm X, un relato del líder negro iniciado por el periodista Les Payne, fallecido en 2018 y completado por su hija, Tamara Payne. En No Ficción, el ganador fue Wilmington’s lie: The murderous coup of 1898 and the rise of white supremacy de David Zucchino. El libro recupera la historia de Wilmington, una ciudad de Carolina del Norte en la que, a finales de la década de 1880 los antiguos esclavos se ganaron su lugar en la sociedad. Los supremacistas blancos, al no aceptar los resultados de las elecciones que llevaron al poder a una coalición formada por políticos blancos y negros, invadieron la ciudad en 1898, mataron a los negros e incendiaron los negocios que les pertenecían. En Historia, la ganadora fue Franchise: the Golden Arches in black America, en el que Marcia Chatelain analiza la relación entre las comunidades negras y McDonald’s.
En Ficción, la ganadora fue Louise Erdrich, con su novela El vigilante nocturno, basada en la vida de su abuelo, quien trabajó como vigilante nocturno y desempeñó un importante papel en la resistencia a un intento del Congreso Nacional Americano de retirar el reconocimiento federal de la reserva india. El vigilante nocturno fue editado en español por Siruela en 2021, empresa que ha editado gran parte de la obra de Erdrich en español. El tema también aparece en la categoría de Poesía, en la que la ganadora fue Natalie Díaz, de origen mojave. Su libro, Postcolonial love poem reúne poemas cuyo tema central es el sufrimiento experimentado por los pueblos indígenas.