
Los principales agentes literarios italianos no viajarán a Frankfurt

Los agentes literarios italianos representados por Adali conscientes de que la Feria del libro de Frankfurt se está ocupando de las medidas de seguridad con gran detalle, se preguntan en un comunicado oficial si dada la constante evolución de la situación y la dificultad de una planificación clara, no sería apropiado, incluso financieramente que la feria tuviera lugar en línea en vez de físicamente. «Después de un debate interno, así como consultar la opinión de otros organismos, la mayoría de los socios de Adali ha decidido no participar en la Feria de Frankfurt» reza el anuncio. Los agentes italianos basan esta decisión en primer lugar en la protección de la salud, «en varios países, como los Estados Unidos o Brasil el virus continúa de forma violenta y descontrolada. Hasta la fecha, los números nos dicen que aún no ha sido derrotado. Esta situación exige la máxima precaución, especialmente si se tiene en cuenta el carácter internacional de la feria del libro».Y añade, «eventos internacionales de igual importancia en otros sectores han sido cancelados debido a la emergencia actual o han tenido lugar digitalmente, como el Festival de Cine de Cannes o el de Arte de Basilea. La Feria del Libro de Gotemburgo y la Feria de Seúl este año serán virtuales. En Italia, la Feria del Libro de Turín con sus emisiones en vivo ha alcanzado un extraordinario número de contactos en línea. Al operar de esta manera, ha sido posible combinar la salvaguarda de la salud pública y de los trabajadores con el legítimo deseo de seguir adelante. Es cierto que son eventos reducidos, pero se llevaron a cabo con la mayor seguridad para todos». Los agentes italianos destacan lo descafeinado de la feria debido a las grandes ausencias, entre ellas los tres principales grupos alemanes, Hotlzbrinck, Random House y Bonnier, a las que hay que sumar Harper Collins, Pan MacMillan, Simon & Schuster o Hachette. «Además, es probable que el próximo otoño todavía se prohíba viajar desde ciertos países o regiones como los EE.UU. o América Latina. De ello se desprende que los organizadores estiman una reducción de la asistencia a un tercio, en comparación con años anteriores» expresa el comunicado de Adali. Además, los agentes demuestran su interés en participar en una feria virtual «esperamos con curiosidad e interés las propuestas para la versión digital de la feria (posibilidades de networking, encuentros a través de videoconferencias)». Ante esta situación sería bueno plantearse si finalmente la Feria de Frankfurt 2020 se celebrará según lo previsto o por el contrario en esta edición se dará el mayor encuentro de venta de derechos online que marcaría un antes y un después en este tipo de ferias, teniendo en cuenta los costes que para editores y agentes supone el participar en una feria internacional.