
Los números de la Feria del Libro de Cali 2023 invitan al optimismo

La FILCALI 2023, Feria Internacional del Libro de Cali, que tuvo este año a Nápoles como ciudad invitada de honor, registró, según cifras de la alcaldía del municipio colombiano, 450.731 asistentes y 57.560 libros vendidos, superando las expectativas de los organizadores del evento.
En el evento hubo charlas, conversatorios, talleres, encuentros culturales, picnics de lectura, actividades gastronómicas, artísticas y musicales en el que se reunieron los caleños con amigos y familia, para vivir la feria a plenitud en todos los espacios diseñados dentro y fuera del recinto ferial. Igualmente, en 12 municipios del Valle del Cauca y Cauca, se llevaron a cabo 130 eventos con una nutrida programación que contó con más de 800 asistentes y 100 invitados.
La Feria tuvo como cómplice el Bulevar del Río, que junto con la brisa caleña, el baile de los árboles y teniendo como marco la Iglesia La Ermita, adornaron las mejores postales y los mejores recuerdos en los asistentes al evento literario más importante de la región, que tuvo 120 expositores y editoriales, con una oferta global de 204.389 libros disponibles, y se convocaron eventos descentralizados en 9 bibliotecas de la ciudad. Solo en Cali, se realizaron 707 eventos en 24 auditorios. Además, por primera vez en la historia de la Feria del Libro de Cali, esta incluyó 10 eventos con interpretación en lengua de signos.
La Feria fue organizada por la Universidad del Valle, Fundación Spiwak, Alcaldía de Cali a través de su Secretaría de Cultura y el apoyo del Ministerio de Cultura y la Feria del Libro de Nápoles(Napoli Cittá Libro).
Para la directora del evento, Paola Guevara, escritora, periodista y columnista caleña, directora del evento desde su versión anterior, «Fue un gran acierto tener a una ciudad como Nápoles invitada, pues definitivamente Cali y la ciudad italiana tienen mucho en común, lo que permitió todo tipo de charlas, conversatorios, talleres, experiencias gastronómicas, clases magistrales y hasta proyectos literarios conjuntos, que no solo estrecharon lazos entre las dos ciudades sino que hizo de los escritores, editores, traductores y chef invitados unos embajadores de Colombia en su patria. Sin duda abrimos lazos de afecto y cultura».
Agregó que «la lista de grandes invitados nacionales e internacionales del año, fue otro acierto, pues vimos a autores de la talla de Ricardo Silva, Santiago Gamboa, Fernando Quiroz, Federico Díaz-Granados, Sergio Ocampo, Amalia Andrade, Patricia Lara, Gloria Susana Esquivel, o personajes de la ciencia como Germán Puerta o el psiquiatra Carlos Climent, con charlas llenas a reventar».
La directora destacó algunas novedades de la Feria que fueron muy bien recibidas por los asistentes: «el estand que causó gran sensación en 2023 fue el de la Secretaría de Bienestar Social de la Alcadía de Cali, con los habitantes de calle, llamado Libros Humanos, donde ellos contaban a los visitantes su vida; historias de resiliencia, de esfuerzo y esperanza; era imposible salir de esta experiencia sin ser tocado».
Por último afirmó que «el componente gastronómico de la Feria, que este año creció un 60%, fue un gran acierto, pues permitió un espacio muy amable para todas las familias que nos visitaron en el Bulevar. Fue una feria para quedarse y pasar horas y horas, con eventos sin parar, y siempre con opciones para diversos gustos e intereses».
Entre las personalidades destacadas en la Feria, se cuentan Federico Mastrogiovanni, Giuliana Saviano, Saverio Miranda, Alejandro Gaviria, Ariel Ávila, Humberto De La Calle, José Zuleta, Roberto Pombo, Óscar Osorio, Vanessa Rosales, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Juan Kiss, Claudia Roldán, Zuleima Slebi de Manzur, Faber Burgos, Mauricio García Villegas, Vladdo, Andrea Serna, Susana Illera, Johana Rojas, Dany Hoyos, Diva Jessurum, , Esteban Cruz Niño, Rosario Caicedo, Andrés Mauricio Muñoz, Martín Franco, Gilmer Mesa, Martin Rúa, Adriano Corbi, Sandro Romero Rey, Jota Mario Arbeláez, Juan Merino, María Bernarda Vergara, Daniela Mor, Diego Santos, Patricia López Caballero, Mariana Matija y Carolina Guarnizo.
Hubo contenidos exitosos a través de las franjas temáticas: Mujeres de Letras, Neurodiversidad, Bienestar, Zumbambicos, Pensar el hoy, Soy Local, Valle y sus Letras, Ver para Leer, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Nápoles, Ciudad Invitada.
Los libros más vendidos en esta edición de la Feria del Libro de Cali fueron:
-
No sé cómo mostrar dónde me duele (Planeta, 2023), de Amalia Andrade
-
Hábitos atómicos (Planeta, 2020), de James Clear
-
El poder de las palabras (Debate, 2022), de Mariano Sigma