
Los italianos confían en Instagram para elegir libros

Instagram es la red social en la que más confían los italianos que utilizan las redes sociales para orientarse en la oferta editorial y elegir cuáles libros leer o escuchar.
Instagram es la red social en la que más confían los italianos que utilizan las redes sociales para orientarse en la oferta editorial, para elegir qué libros leer o escuchar (54%), por delante de Facebook (53%) y YouTube (29%). TikTok está en 26%, pero sabemos que es el más popular entre los jóvenes.
Los datos forman parte del enfoque sobre el impacto de las redes sociales en el mercado editorial italiano incluido en el programa profesional de Più libri più liberi (Más libros más libertad), la feria nacional de la pequeña y mediana edición organizada por la Asociación Italiana de Editores (AIE) y prevista en el Nuvola de Roma del 7 al 11 de diciembre. El encuentro «I social che stanno cambiando il mercato» se celebrará el 8 de diciembre a las 11.30 horas en la Sala ALDUS, y está organizado en colaboración con ALDUS UP, el programa financiado por la Comisión Europea en el marco de Europa Creativa. Intervendrán Modestino Cedola (Minimum Fax), Lisa Ceccarelli (Hoepli) y Cristina Mussinelli (Oficina de Estudios de la AIE), moderados por Riccardo De Palo (Il Messaggero).
También dedicado a los medios sociales es el encuentro organizado por TikTok, con la colaboración de la AIE, «Il potere del passaparola digitale per il mondo dell’editoria e della cultura». Programada para el 7 de diciembre a las 15.00 horas en la Sala ALDUS contará con las intervenciones de Lucia Borgonzoni (Subsecretaria de Estado de Cultura), Matilde Begatti (Il Castoro), Luana Lavecchia (TikTok), Annamaria Malato (Presidenta de Più libri più liberi) y Cristina Mussinelli (Oficina de Estudios de la AIE).
El 8 de diciembre, en la Sala ALDUS, a las 14.00 horas, se investigará cómo los rankings orientan la elección de los lectores, y cómo ha evolucionado esta herramienta de venta y marketing de las editoriales desde los años 80 hasta la actualidad. El evento «Chi sta in classifica?» (¿Quién está en la tabla de clasificación?), organizado en colaboración con Nielsen BookScan e IE – Informazioni Editoriali, contará con las intervenciones de Emanuele Di Giorgi (Tunuè), Monica Manzotti (Nielsen BookScan), Enrico Quaglia (NW Libri da asporto), moderadas por Alessandra Rotondo (Giornale della libreria).
El programa profesional del 8 de diciembre se cerrará a las 18 horas, de nuevo en la sala ALDUS, con la cita Hacia una Europa de los lectores. La reunión, organizada por la AIE y ALDUS UP se centrará en la heterogeneidad de los métodos de encuesta de lectura en Europa y la carrera hacia una mayor uniformidad. Los discursos serán pronunciados por Luis González (Fundación Germán Sánchez Ruipérez), Enrico Turrin (FEP), Massimo Pronio (Jefe de Comunicación de la Representación de la Comisión Europea en Italia), moderados por Piero Attanasio (AIE).