
Los ingresos de la industria editorial británica disminuyeron un 2% en 2018

Los ingresos de la industria editorial británica ascendieron a 6.750 millones de euros en 2018, un 2% menos que el año anterior, según el informe anual de la Publishers Association publicado el miércoles 26 de junio y analizado por The Bookseller. En todos los sectores, los ingresos por ventas digitales aumentaron un 3% (2.900 millones de euros), mientras que los ingresos por ventas físicas disminuyeron un 5% (3.800 millones de euros). Pero más que un fenómeno transversal, esta tendencia refleja principalmente el creciente uso del formato digital en el gran sector universitario.Los ingresos por venta de libros de consumo general se mantienen estables, con un ligero descenso del 0,1% respecto a 2017, reportando 2.120 millones de euros. El crucial sector de la exportación, que representa más de la mitad de los ingresos totales de la industria editorial del Reino Unido, también lo está haciendo bien con 3.900 millones de euros en ingresos, impulsados por un crecimiento del 6% en el Este y Sur de Asia. En concreto, el sector de consumo general registró un ligero descenso en sus ingresos debido a los menores resultados de libros impresos y digitales, compensado en parte por el crecimiento del sector de audiolibros, que en 2018 representó 77 millones de euros. En 2018, los ingresos de los libros digitales han disminuido hasta representar una cuarta parte de los ingresos que proporcionaron en 2014. Sin embargo, en este mismo periodo, los ingresos de los audiolibros se han triplicado. El sector de la no ficción, con un crecimiento del 1% hasta los 1.060 millones de euros, confirma su fortaleza tras varios años de crecimiento, al igual que la literatura infantil, con un crecimiento del 3% hasta los 410 millones de euros. Por otro lado, los ingresos por ventas de ficción cayeron un 3% (656 millones de euros), la cifra más baja registrada por la Asociación de Editores desde que publica su informe anual. Por último, los editores de educación tuvieron un mal año, ya que sus ingresos cayeron un 6%, hasta los 356 millones de euros, mientras que el sector universitario creció un 4%.