Seleccionar página

Los homenajes en Frankfurt al mundo del libro en español

Los homenajes en Frankfurt al mundo del libro en español

Los nombres de los más célebres y talentosos autores no podían faltar en la Feria del Libro de Frankfurt, en una edición como esta en la que España es invitado de honor.


Acción Cultural Española gestiona un trabajo de divulgación sobre las letras y el sector del libro en español como antesala de todo lo que España tiene preparado como país invitado de honor en Frankfurt 2022. Recientemente, han publicado un reportaje sobre aquellos autores, autoras y demás profesionales del mundo del libro en español que nos han dejado en los últimos años.

En Publishnews estamos encantados de acercar a nuestros lectores todas aquellas entrevistas, reportajes y noticias que engrandezcan el camino a Frankfurt 2022. Por eso,  queremos hacernos eco de este reportaje porque el presente y futuro del sector del libro dependen también del legado que nos han dejado las grandes figuras:

Es suficiente, decía Javier Marías, «con la facultad de la memoria para que alguien siga siendo el mismo en diferentes tiempos y en diferentes espacios». Fallecido el pasado 11 de septiembre, en su caso, basta también con cada uno de sus libros para recordarle a él. Como a Carlos Ruiz Zafón o Almudena Grandes, que dejó como legado una última novela, Todo va a mejorar, recién publicada. Para ellos el recuerdo se detuvo en cada palabra, desde la primera frase hasta el último título. Fueron y serán los escritores que llenaron nuestra vida de otros mundos, que anunciaron preguntas y nos dieron respuestas, copando nuestras tardes y nuestros día y se transformaron en una inmejorable compañía durante las largas noches de insomnio.

En un tiempo en el que las letras españolas se despiden tristemente, y demasiado pronto de varios de sus más célebres y talentosos autores, sus nombres no podían faltar en la Feria del Libro de Frankfurt, en una edición como esta en la que España es invitado de honor. Un tributo que no deja de lado a la agente literaria Carmen Balcells, que hizo posible que se publicaran tantas obras y tendió puentes entre uno y otro lado del Atlántico. Junto a ellos, en un 2022 repleto de efemérides, no podía faltar tampoco el recuerdo a Miguel Hernández, Gabriel Ferrater, Antonio de Nebrija, Joan Fuster, José Hierro y Alfonso X el sabio.

Continúa leyendo el reportaje

Deja una respuesta