
Los ganadores de los Premios Nacionales de Edición Universitaria de España se anunciarán el próximo 14 de octubre
144 obras, publicadas por las universidades y centros de investigación españoles en el último año concurren en las doce categorías: mejor obra editada, mejor monografía en cada una de las cuatro grandes áreas de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias, Ingeniería y Arquitectura; Ciencias de la Salud y Ciencias Jurídicas y Sociales), mejor obra de divulgación científica, mejor edición digital y multimedia, mejor colección, mejor traducción, mejor coedición con una editorial privada, mejor coedición interuniversitaria y mejor obra didáctica. Las candidaturas han sido presentadas por las editoriales de las universidades de Alcalá, Alicante, Almería, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Complutense de Madrid, Córdoba, UDIMA, Francisco de Vitoria, Girona, Granada, Huelva, Jaén, Jaume I, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lleida, Málaga, Murcia, Oviedo, País Vasco, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, UNED, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Y los siguientes centros de investigación: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Centro de Investigaciones Sociológicas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundación San Millán de la Cogolla e Institució Alfons El Magnànim. El jurado estará conformado por las siguientes personalidades: Ernesto Pérez Zúñiga, jefe del departamento de actividades culturales del Instituto Cervantes, Manuel Rodríguez Rivero, crítico literario, Laura Revuelta, redactora jefe de ABC Cultural, Nuria Azancot, jefa de redacción de El Cultural de El Mundo; Iker Seisdedos, redactor jefe de Cultura y Babelia de El País y Pampa García Molina, coordinadora y redactora jefa del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC). Las deliberaciones del jurado serán online. Para ello, la UNE ha facilitado el acceso digital a toda la documentación, al mismo tiempo ha arbitrado procesos de preselección a distancia previos a la sesión virtual definitiva que se celebrará el 14 de octubre a las 11 a.m. Es importante acotar que los vídeos individuales que se han producido con todos y cada uno de los libros candidatos a mejor obra editada permiten apreciar las características que se evalúan en esta categoría. El fallo del jurado se hará público al término de la reunión del día 14 de octubre.