
Los Emiratos Árabes Unidos y la Asociación Internacional de Editores firman una alianza para apoyar el ecosistema editorial africano

Tariq Al Gurg y Bodour Al Qasimi | © IPA Dubai Cares y la Asociación Internacional de Editores (IPA, por sus siglas en inglés), firmaron ayer, 20 de mayo, una alianza para apoyar una serie de iniciativas destinadas a abordar los apremiantes desafíos del ecosistema editorial africano, crear capacidad editorial autóctona y crear culturas nacionales de lectura. El acuerdo fue firmado por Su Excelencia Sheikha Bodour Bint Sultan Al Qasimi, Vicepresidenta de la IPA, y Su Excelencia Tariq Al Gurg, Director Ejecutivo de Dubai Cares. Con este acuerdo Dubai Cares ha comprometido 2.938.800 dirhams (720.000 euros) durante 4 años para ampliar el alcance de los programas de la IPA en África, así como para cooperar en nuevas iniciativas relacionadas con desarrollo sostenible, la educación y la publicación. Dubai Cares, que ha implementado programas de educación en más de 20 países de África, aporta a la asociación una importante experiencia en alfabetización, publicaciones educativas y educación en lengua materna. Kenia y Marruecos han sido identificados como los primeros países prioritarios, a ellos se agregarán otros países en una fase posterior. Bodour Al Qasimi en la firma de esta alianza comento: «Debido a que influye en la educación, la lectura y el desarrollo sociocultural, la publicación puede tener un impacto transformador en los países y las personas y servir como herramienta para abordar desafíos como el analfabetismo, la pobreza, los conflictos, la desigualdad y el desempleo. Por esta razón, la IPA lanzó el año pasado una serie de Seminarios Regionales en África. Nuestro trabajo en África se basa en pasar rápidamente de las palabras a los hechos, y Dubai Cares es uno de los socios más ágiles y receptivos con los que podemos esperar asociarnos. IPA y Dubai Cares trabajarán con una serie de socios sobre el terreno, entre los que se incluyen editores, responsables de la formulación de políticas y la sociedad civil, para aplicar soluciones innovadoras y reproducibles que transformen el futuro de la industria editorial africana». Por su parte, Al Gurg dijo: «África y el mundo árabe tienen poblaciones jóvenes, cada vez más conectadas digitalmente. Por esta razón, la industria editorial tiene un gran potencial para contribuir al desarrollo sostenible. Al apoyar el desarrollo de las culturas nacionales de lectura, el fortalecimiento de la industria editorial tiene a menudo un impacto significativo en el desarrollo socioeconómico. La lectura, por ejemplo, amplía la imaginación de la gente y abre las mentes a nuevas posibilidades e ideas innovadoras. A través de esta asociación, trabajaremos con la IPA y los asociados locales en la ejecución de programas relacionados con problemas difíciles y sistémicos, como la escasez de libros de texto o la alfabetización rural, que impiden que varios países africanos alcancen el cuarto objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas». Hugo Setzer, Presidente de la Asociación Internacional de Editores dijo: «Estamos encantados de trabajar con Dubai Cares porque comparte una creencia común en el papel de los libros y de los materiales de enseñanza y aprendizaje de calidad en la educación. Los editores, y la Asociación Internacional de Editores a través de iniciativas como ésta, nuestro Club de Libros SDG, y nuestra serie de seminarios africanos, están comprometidos a mejorar la educación de los niños alrededor del mundo. Esto no sólo significa el acceso a los libros, sino también apoyo estructural a todo el ecosistema editorial para crear una red de autores, editores, distribuidores y bibliotecas que a su vez puedan apoyar a los maestros y cambiar el futuro de millones de niños en los países en desarrollo alentando el desarrollo sostenible». África no sólo tiene una de las tasas de crecimiento de la conectividad móvil y a Internet más rápidas del mundo, sino que las Naciones Unidas estiman que casi el 60% de la población de África está por debajo de los 24 años. Si se logran mejoras reales en la alfabetización y la educación y existe un entorno económico propicio para el empleo y la inversión, el aumento de la juventud en África puede ser un catalizador para el futuro de la edición africana y el desarrollo social y económico acelerado. En 2018, la IPA inició su serie de seminarios en África, que se ha convertido en una plataforma multisectorial de ámbito continental para el pensamiento creativo, la colaboración y la acción con el fin de dar forma al futuro de la edición africana. A través de los seminarios y la cooperación de la IPA con entidades como Dubai Cares, está poniendo a prueba soluciones innovadoras y reproducibles para los problemas más acuciantes de la industria editorial africana, al tiempo que apoya el desarrollo sostenible. Dubai Cares está desempeñando un papel fundamental en la consecución del cuarto objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas que tiene por objeto garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos y promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida para 2030, mediante el apoyo a programas de desarrollo en la primera infancia, el acceso a una educación primaria y secundaria de calidad, la enseñanza técnica y profesional y la formación de los jóvenes, así como una atención especial a la educación en situaciones de emergencia y crisis prolongadas, la educación de las niñas y los niños y niñas con discapacidad. Hasta ahora, Dubai Cares ha distribuido más de 6,6 millones de libros escritos en lenguas locales.