Seleccionar página

Los editores británicos exigen al nuevo Ministro de Hacienda el fin del IVA a las publicaciones digitales

Los editores británicos exigen al nuevo Ministro de Hacienda el fin del IVA a las publicaciones digitales

La Asociación de Editores británica junto a los principales miembros del sector del libro han dirigido una carta a Sajid Javid, nuevo nuevo Ministro de Hacienda del Reino Unido, para solicitarle que ponga fin al IVA sobre las publicaciones digitales en los próximos presupuestos. La carta abierta, está firmada por 42 figuras de la industria editorial, entre las que se incluyen el CEO de Penguin Random House UK, Tom Weldon, o David Shelley, CEO de Hachette UK, además del presidente de la Asociación de Editores del Reino Unido, Peter Phillips, La carta destaca que en el Reino Unido no se aplica el IVA a los libros, periódicos y revistas, siempre que sean; pero que este principio no se aplica a sus versiones digitales, a pesar de que la Unión Europea levantara las restricciones a la supresión de este impuesto el pasado año. Las publicaciones digitales de pago, incluidos los libros electrónicos, audiolibros, revistas y suscripciones a periódicos, están actualmente sujetas en el Reino Unido a un impuesto del 20%. Stephen Lotinga, director general del Asociación de Editores, calificó el impuesto de «anticuado y profundamente injusto» y añadió que «golpea a los lectores jóvenes y a las personas con dificultades económicas».Y añadió: «Es hora de que este impuesto ilógico termine, para asegurar que la lectura y el aprendizaje sean accesibles para todos, incluyendo a nuestros hijos, a las personas mayores y a aquellos que necesitan leer digitalmente por razones de accesibilidad o conveniencia». La carta dice: «Esta desigualdad tiene ramificaciones significativas tanto para los lectores como para los editores y el erario público. Se trata de un impuesto anticuado, involuntario e injusto que afecta desproporcionadamente a los lectores que dependen del contenido digital por razones de accesibilidad, incluidas las personas con discapacidades y las personas de edad avanzada que pueden necesitar audiolibros o e-readers que pueden utilizarse para modificar el tamaño de la impresión». Sostiene que el cargo podría limitar la alfabetización de los niños, podría restringir la innovación en formatos digitales y podría hacer que el Reino Unido deje de ser «competitivo desde el punto de vista fiscal». La carta solicita al ministro una reunión con el la Asociación de Editores, concluye: «Tenemos el apoyo de todos los partidos de los miembros del Parlamento, así como de los miembros del sector que han firmado nuestra petición. Esperamos que usted también pueda prestar su apoyo y poner fin a esta desigualdad. La lectura debe ser accesible a todo el mundo, sea cual sea el formato que prefieran». El diputado y presidente del comité de educación Robert Halfon dijo: «Deberíamos hacer todo lo posible para promover la lectura y mejorar la alfabetización entre los jóvenes del Reino Unido. La eliminación del IVA en los libros electrónicos no sólo es esencial para modernizar el sistema fiscal, sino también para garantizar que la edad, los ingresos y la discapacidad no constituyan obstáculos para el aprendizaje». Este movimiento por parte de los editores británicos es plausible ya que podría dar más poder a Amazon frente a ellos mismos. El hecho de abaratar de cara al consumidor final el libro digital frente al libro impreso posiciona a Amazon en puestos de preferencia frente a las librerías independientes y restando a los editores poder de negociación. No obstante, mientras los editores en el Reino Unido han decidido mover ficha, en Francia y España, dos de las más importantes industrias del libro en Europa, el libro digital sigue teniendo un IVA superior al del libro impreso.

 

Deja una respuesta