Seleccionar página

Los crowdfundings de Orciny Press: ¿libertad o esclavitud?

Los crowdfundings de Orciny Press: ¿libertad o esclavitud?

Hugo Camacho, editor en Orciny Press, donde traduce y hace de todo, nos cuenta por qué su editorial ha hecho varios crowdfunding y si al final esto le ha supuesto más una esclavitud que la libertad de publicar los libros que considera necesarios, fácilmente.


Orciny Press es una microeditorial independiente especializada en géneros fantásticos, aunque también publica ensayo, y se la conoce por ser la que ha introducido el género/movimiento/comunidad del bizarro. En enero de 2022 se cumplen siete años de la publicación de los primeros dos títulos.

Crowdfundings

Orciny Press ha contado con dos crowdfundings. Según Hugo Camacho en Orciny encontramos dos crowdfundings:

1. El recurrente, que se realiza en Patreon. En esta plataforma no hay títulos ya que funciona de manera parecida a una suscripción. Según el editor, «en abril de 2022 se cumplen 5 años y el resultado me parece muy exitoso».

2. En Verkami: Trilogía ¡Illuiminatus!, de Robert Shea y Robert Anton Wilson. Este fue un éxito, ya que fueron recaudados 15.000€.

¿Qué puedes decir de esta forma de publicación, te supone una esclavitud o te ha dado mayor libertad?

Bueno, la verdadera esclavitud para una editorial es la que impone la mesa de novedades, que además es un terreno de juego viciado por las grandes editoriales. Han marcado la pauta y parece que a todo el sector le es imposible salir de esa manera de pensar, cuando el verdadero valor de una editorial es su fondo.

En mi caso tengo que decir que he probado dos formas diferentes de micromecenazgo, el recurrente (Patreon) y el de campaña (Verkami). A mí, Patreon me permite sobrevivir y estar en contacto con mi comunidad. Si bien le dedico aproximadamente una semana de cada mes a trabajar en ello, no me siento esclavizado. Al contrario, tengo más libertad para seguir publicando el tipo de obras (que suelen ser muy marginales y de nicho) que quiero y no tengo que estar pensando en qué está de moda en cada momento. Es mi comunidad la que me da libertad, y eso es algo que una cuenta de resultados no puede conseguir.

La campaña que hice de Verkami es algo que no me planteo repetir, ya que lo hice para un proyecto puntual y que, de no haber realizado de esta manera, no hubiese sido posible llevar a cabo (traducción de una trilogía editada en un solo volumen en tapa dura, tirada grande). ¿Esclavitud? He trabajado muchas horas, especialmente para que no se dilatara el proyecto en el tiempo. Pero también me ha permitido llevarlo a cabo habiéndolo financiado antes de empezar.

«La verdadera esclavitud para una editorial es la que impone la mesa de novedades».

¿Qué expectativas tenías antes de empezar con los procesos de crowdfunding?

Patreon estaba planteado como un proyecto a largo plazo, algo que se sostuviera en el tiempo y tuviera una continuidad. No tenía ni idea de cómo iba a funcionar porque, antes de usarlo yo, no había ninguna otra editorial que lo usara, así que me tuve que inspirar en lo que hacían otro tipo de artistas y adaptarlo. Esperaba poder pagar la cuota de autónomos y crecer poco a poco.

En cuanto a la campaña de Verkami, esperaba poder llegar a los 11.000€ que me permitieran poner el libro en circulación.

¿La gente colabora o le cuesta?

La gente colabora. Tengo que decir también que son muchos años de hacer los deberes. Yo no entiendo Orciny Press sin la comunidad que le rodea, y creo que si a tu comunidad le ofreces transparencia, honestidad y un contenido que puedan disfrutar además de un espacio en el que compartir, colaboran. Y eso me llevó a poder tener éxito en una campaña de Verkami, porque la gente se hizo suyo el proyecto. No era alguien que aparecía de la nada con un proyecto debajo del brazo. La gente sabía lo que hay y por eso, a quien quiere participar, no le cuesta.

¿Cuál es la media de donación?

En Patreon, la media de donación es de 4,50€.

En la campaña de Verkami, como era para recibir algo concreto, la media fue de 35€.

«Yo no entiendo Orciny Press sin la comunidad que le rodea».

¿Quieren algo a cambio? ¿Qué ofreces para conseguir un mayor número de ganancias?

En Verkami ofrecía el libro para el cual pedía financiación y otras cosas relacionadas, como un juego de postales, tarjetas, diploma en pdf, otro libro relacionado con el primero y otros títulos de la editorial.

En Patreon tenemos un espacio para la comunidad, noticias, adelantos, artículos, clubes de lectura y de escritura, y un relato exclusivo mensual (en digital o papel).

¿Has recibido apoyo de librerías, asociaciones o colegas editoriales?

Sí, en los dos proyectos de crowdfunding he recibido apoyo de librerías y editoriales, aunque no he hecho nada específico para que sea así. Supongo que es a título personal por una cuestión de vínculos.

Deja una respuesta