
Los colegios privados chilenos buscan abaratar los textos escolares

Textos escolares | © Colegio Libertador San Martín El mes de marzo resulta complicado para muchas familias chilenas. La vuelta al colegio supone un gasto extraordinario, de manera especial para aquellas familias cuyos hijos asisten a colegios privados. La compra de libros escolares, según afirmaba el ministro de Economía chileno José Ramón Valente supone casi el 70% de los gastos escolares del mes de marzo. El mercado del libro escolar chileno no está pasando su mejor momento. Investigados por la Fiscalía Nacional Económica del país por presuntas distorsiones, los principales editores se enfrentan a un debate nacional que puede acabar con una regulación distinta, y menos beneficiosa para ellos, sobre sus productos. Como informábamos en el mes de febrero, el estudio de la Fiscalía Nacional Económica detectó limitaciones a la competencia. Además, planteó sugerencias para las editoriales y colegios buscando que las familias puedan acceder a mejores condiciones en la adquisición de los textos. Entre ellas, cabe destacar la creación de una plataforma virtual informativa para comparar precios e incentivar que los recintos compren libros directamente a las editoriales. Una iniciativa que, de popularizarse, puede suponer un gran coste a las librerías. Algo que ya se está viviendo en países como España. Sin embargo, según datos de la Fiscalía Nacional Económica si los colegios compraran los textos directamente, los padres se ahorrarían un 25% del precio. Según informa el diario chileno El Mercurio, el 99% de la participación del mercado privado del libro escolar pertenece a dos editoriales: SM Chile y Santillana. Algunos colegios privados chilenos han informado a El Mercurio de que ya implementan medidas que alivian el gasto, como es la negociación con las editoriales de descuentos para los compradores. Descuentos que, en algunos casos, llegan hasta el 20%. Otras de las acciones por la que muchas familias están optando —y los colegios permitiendo— es el uso de libros de segunda mano. Como explicaba la librería Green Libros, especialista en el reciclaje de textos escolares, ellos están vendiendo estos libros al 50% de su precio. Incluso, alguna red de centros escolares está analizando la posibilidad de elaborar sus propios materiales. De cualquier modo, lo que queda evidente es que hay una clara tendencia por rebajar el peso del libro escolar en el, ya de por sí, alto precio de la vuelta al colegio en Chile. Queda por ver a qué sectores del mundo del libro afectarán estas iniciativas. A priori, las librerías son las que cuentan con más papeletas para ser las principales damnificadas por las medidas.