
Los autores de thrillers se apoderan de la temporada de invierno en Francia

Thrillers y más thrillers en el programa de invierno de 2022 de Francia:
Michel Bussi, J. K Rowling o las estrellas emergentes de la novela negra en España o Islandia, los autores de thrillers se apoderan de la temporada de invierno. Livres Hebdo presenta una selección de diez títulos que se publicarán en el mercado de Francia:
Respire de Niko Tackian (Calmann-Lévy, 5 de enero): Decidido a huir de su vida, Yohan hace un trato con una agencia secreta que acepta ayudarle a desaparecer. Cuando se despierta, descubre que ha sido transportado a una isla en medio del océano. Le han dado una casa, un nuevo nombre y un papel como detective. Al principio vigorizado por la aventura, Yohan siente poco a poco que el miedo le invade. Porque nadie responde a sus preguntas.
Ton absence n’est que ténèbres de Jon Kalman Stefansson, traducido del islandés por Eric Boury (Grasset, 5 de enero): un hombre con amnesia se encuentra en un pueblo de los fiordos sin saber por qué ni cómo ha llegado allí. Todo el mundo parece conocerle, pero él no recuerda ni a Soley, el dueño del hotel, ni a su hermana Runa ni a Aldis, su difunta madre. Poco a poco, se van desarrollando diferentes historias que le sumergen en la historia de esta familia desde mediados del siglo XIX hasta el año 2020.
Diez almas, no más, de Ragnar Jonasson (La Martinière, 14 de enero): Una se traslada a Skalar, un pueblo situado en el extremo más aislado de Islandia. Sólo diez aldeanos viven allí, ansiosos por proteger sus secretos. Poco antes de la Navidad, una tragedia se hace eco de otro acontecimiento que ha permanecido oculto durante generaciones.
Mâchoires de Mónica Ojeda, traducida del español por Alba-Marina Escalón (Gallimard, 20 de enero): en Guayaquil, Fernanda es estudiante de secundaria en un colegio católico del Opus Dei, reservado a la élite. Le apasiona la literatura y el cine de terror. Durante meses, la descarada adolescente y sus amigos se han burlado de su profesor de literatura. Una mañana, se despierta atada en una cabaña en el corazón de la selva ecuatoriana, secuestrada por la señorita Clara, su profesora.
Nouvelle Babel de Michel Bussi (Presses de la cité, 3 de febrero): en una isla privada paradisíaca, unos acaudalados jubilados son asesinados repentinamente, creando la primera grieta en su idílica sociedad de democracia globalizada donde reina el control. Tres policías, un periodista y una maestra de escuela se disponen a seguir la pista del misterioso asesino rubio que parece no tener identidad.
¿Quién trajo de vuelta a Doruntine? de Ismail Kadaré, novela traducida del albanés por Jusuf Vrioni (Zulma, 3 de febrero): en la Albania medieval, Doruntine se ha casado lejos de casa. Una noche regresa y afirma que el jinete que la trajo de vuelta es su hermano Constantino, pero que éste murió en la guerra. El misterio se profundiza cuando el capitán Stres intenta resolver el enigma.
Una lágrima en el cielo, de Jeanine Cummins, traducida del inglés por Christine Auché (P. Rey, 3 de febrero): Abril de 1991, en Saint-Louis. Julie y Robin, dos hermanas, pasean con sus primos, Tom y Jeanine Cummins. El grupo es atacado por cuatro jóvenes locales. Las dos hermanas son violadas y asesinadas. Tom es sospechoso y hace una confesión forzada, pero los asesinos son detenidos. Tres son condenados a muerte. Diez años después, la próxima ejecución de uno de ellos moviliza a la opinión pública.
El muro del silencio, de Arnaldur Indridason (Métailié, 4 de febrero): se descubre un cadáver detrás de la pared derrumbada de un sótano. Konrad, un policía retirado, investiga y encuentra un vínculo con algunos de sus casos anteriores. Al mismo tiempo, insta a la policía a resolver el asesinato de su padre, pero sus mentiras en el momento del incidente salen a la luz y es acusado.
Musée animal de Carlos Fonseca, traducido del español por André Gabastou (Bourgois, 10 de febrero): un museólogo caribeño recibe una invitación para trabajar con un famoso diseñador de moda en una extraña exposición dedicada a las formas y apariencias del mundo animal. Siete años después, tras la muerte de la mujer, se adentra en los archivos de su colaboración, descubriendo una búsqueda del tesoro que le lleva a la selva amazónica, con un telón de fondo de secretos familiares y conspiraciones.
Sang trouble de Robert Galbraith, seudónimo de J. K Rowling, traducido del inglés por Florianne Vidal (Grasset, 16 de febrero): visitando a su familia en Cornualles, Cormoran Strike es contactado por un desconocido que quiere encontrar a su madre, Margot Bamborough, que desapareció en circunstancias problemáticas en 1974. Intrigado, él y su compañero Robin Ellacott se embarcan en una compleja investigación que les lleva tras la pista de un asesino en serie psicópata.