
London Spanish Book & Zine Fair

Comienza la tercera edición de London Spanish Book & Zine Fair, que tendrá una duración de 8 desde hoy 11 de octubre hasta el 19, en Londres.
Con la ayuda de la Embajada de Argentina de Londres, el Instituto Cervantes de Londres, The European Bookshop y la revista La Tundra, más de 60 autoras y organizaciones representarán este año la Feria en formato virtual. Este London Spanish Book & Zine Fair incluye a las autoras de habla hispana Dolores Reyes, autora de «Cometierra», con la que comienza la Feria, y de María Sánchez, aclamada autora cordobesa, con la que culmina el día 19.
Programa
Lunes 11 de octubre
- Dolores Reyes en Conversación con Cecilia Szperling
Martes 12 de octubre
- Poesía británico-latina
con Maia Elsner, Leo Boix, Andrés N. Ordorica y Nathalie Teitler - Novela gráfica en Argentina
con Diego Trerotola, Camila Torre Notari, Sole Otero, Maten al mensajero y Hotel de las ideas
Miércoles 13 de octubre
- Bilingüismo, aprendizaje y publicación de libros bilingües
con Claudia López-Prieto, Alex Macdonald and Natalia Simons - Spanglish y más allá: Escribir con acento
con Sonia Quinero, Canu Lema, Claudia Lozano González y Olimpia Arista
Jueves 14 de octubre
- Sylvia Aguilar Zéleny en Conversación con Jael de la Luz García
- Trashing Traditions: Recientes revistas de cómics latinoamericanas
con James Scorer
Viernes 15 de octubre
- Isabel del Rio en Conversación con Mark A. Silberstein.
- Escribir es resistir: Literaturas de mujeres negras
con Lucía Asué Mbomío Rubio, Yolanda Arroyo and Dayana Catá, de Afroféminas.
Domingo 17 de octubre
- Jam de poesía
Lunes 18 de octubre
- Lenguas en peligro: la revitalización de la lengua Ckunza
Charla del Dr. Elizabeth Torrico - Novelas debutantes, una pieza del alma del escritor.
con Karina Lickorish Quinn y Andrea Jeftanovic
Jueves 19 de octubre
- María Sánchez, que hablará con José Antonio Montero.
- Escritura autobiográfica: Cómo contar nuestra propia historia.
Con Cecilia Szperling + writers
El festival londinense, dedicado a la literatura en español, cuenta con un amplio catálogo de actividades virtuales de las que podemos destacar las charlas sobre literatura de mujeres negras, por el colectivo de Afroféminas, conversaciones sobre lenguas en peligro de extinción, de la mano de la Doctora chilena Elizabeth Torrico; y la escritura con acento, más allá del español o el spanglish, algo que llevamos viendo un tiempo con novelas tanto españolas como «Panza de burro», de Andrea Abreu, como en «Quiltras», de la autora chilena Arelis Uribe.