
Llega el Forum Edita Barcelona 2022 de forma presencial y online

El Forum Edita Barcelona 2022 contará con la esperada presentación de la presidenta de la International Publishers Association, Bodour Al Qasimi.
Los próximos 6 y 7 de septiembre Barcelona acogerá, por séptimo año consecutivo una nueva edición del Forum Edita Barcelona 2022, el foro internacional que analiza el estado de situación del mundo de la edición y del libro en general. Organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la UPF School of Management. Este año llevará por título «Transformaciones e impulsos en el mundo del libro» y está dirigida por el presidente del Gremi d’Editors de Catalunya, Patrici Tixis, el periodista Sergio Vila-Sanjuán y el catedrático y director del Máster en Edición de la UPF Javier Aparicio Maydeu.
Evento presencial y en streaming: de Barcelona al mundo
El forum se celebrará en la sala de actos del Campus Balmes de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Este año, por primera vez desde 2019 el público podrá volver a asistir al evento de forma presencial previa inscripción, una vez superadas las restricciones que impuso la pandemia. Ya se han agotado todas las localidades para asistir al evento de forma presencial.
En cualquier caso, el evento también podrá seguirse en directo desde cualquier rincón del mundo mediante streaming, que se ofrecerá desde la página web como ya ocurrió en las dos últimas ediciones con un gran éxito de seguimiento.
Personalidades internacionales del mundo del libro
Los inscritos tendrán acceso a 15 ponencias, debates y mesas redondas protagonizadas por un total de 39 especialistas internacionales de diferentes ámbitos del mundo del libro.
Entre las personalidades internacionales que estarán presentes en el Forum Edita de este año cabe destacar a Bodour Al Qasimi (presidenta de la International Publishers Association), la consejera de Política Internacional del Syndicat national de l’édition – SNE Catherine Blache, el consultor editorial Rüdiger Wischenbart, el editor Roland Spahr, o el brasileño Luiz Schwarcz (fundador de la Companhia das Letras y autor).
Los debates y mesas redondas se celebrarán durante la mañana y la tarde del martes 6 y durante la mañana del miércoles 7 y girarán alrededor de diversos ejes.
La apertura del Forum, el martes 6 a las 9.30h estará representada por Patrici Tixis, presidente del Gremi d’Editors de Catalunya y Oriol Amat, rector de la Universitat Pompeu Fabra, y intervendrán Jordi Martí, teniente de Alcaldía y director del Área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona, Natàlia Garriga, consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya y Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España.
La ecoedición y sostenibilidad en el mundo del libro
El Forum Edita analizará este año una de las tendencias en auge en el mundo del libro: la edición ecológica y sostenible. En este sentido, destacan por una parte la ponencia sobre el tema que impartirá Catherine Blache (consejera de Política Internacional del Syndicat national de l’édition – SNE en Francia) y la mesa redonda posterior en la que intercambiarán opiniones Edgar Garcia (Institut Català de les Empreses Culturals), Jordi Panyella (Institut de l’Ecoedició), y Lorena Guerra (FSC España). Ambos actos tendrán lugar a partir de las 19.30h del martes 6.
La participación española en FrankFurt 2022
Otro de los temas que serán objeto de diálogo será la presencia de España como país invitado en la Feria de Frankfurt del año 2022. Sobre ello y el reto que supone para la industria editorial española podremos asistir a dos actos.
Por una parte, a las ponencias sobre la organización de la presencia española en Frankfurt que harán Marifé Boix (vicepresidenta de Desarrollo de Negocios del Sur de Europa y América Latina en la Frankfurter Buchmesse) y Elvira Marco (comisaria del proyecto España País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022).
Por otra parte, al diálogo entre editores que protagonizarán Roland Spahr (S. Fischer Verlag) con Emili Rosales (Destino/Grup 62), moderado por el periodista cultural Carles Geli.
El Plan nacional del libro y la lectura en Cataluña
La situación del mundo del libro y la lectura en Cataluña también tendrá su espacio en el Forum Edita de este año. En este sentido, el miércoles 7 será interesante el diálogo sobre el «Plan nacional del libro y la lectura de Cataluña» que mantendrán dos grandes conocedoras del mundo del libro catalán: Izaskun Arretxe, directora de la Institució de les Lletres Catalanes, con Montserrat Ayats, coordinadora del Plan nacional del libro y la lectura de Cataluña.
Diálogo con el filósofo Javier Gomà sobre cómo ganarse la vida en el mundo del libro
Una de las presencias que está generando gran expectación es la del filósofo y dramaturgo Javier Gomà, que el martes 6 a las 12.30h intercambiará opiniones con el codirector del Forum Edita Sergio Vila-Sanjuán en un diálogo que llevará por título «Ganarse la vida en el mundo del libro. Vocación literaria y condicionantes prácticos».
El metaverso y la transformación digital del libro
El Forum Edita no puede obviar la transformación digital que está viviendo el mundo del libro. Y para ello ha preparado diferentes sesiones.
Por una parte, destaca la ponencia que el miércoles impartirá Silvia Leal, experta internacional en tecnología y tendencias de futuro y asesora de la Comisión Europea, y que llevará por título «Metaverso: un nuevo universo cognitivo».
El día antes también se tratará la situación de la modernización y transformación digital del mundo del libro a través de dos sesiones. Por un lado la ponencia titulada «La ola digital», que dará Fernando de la Rosa Herrero, director de Desarrollo de Negocio y cofundador de Foxize School. Y por otro lado la mesa redonda que sobre el tema compartirán Aurora Cuito (Duomo Ediciones), Álvaro Palau (Arpa Editores), Eva Congil (Editorial
Anagrama), Gemma Xiol (Penguin Random House Grupo Editorial).
Ponencia de la presidenta de la International Publishers Association, Bodour Al Qasimi
Una de las ponencias que más expectativas ha generado es la que pronunciará la presidenta de la International Publishers Association (Unión Internacional de Editores), la árabe Bodour Al Qasimi, también directora general de la editorial de temática infantil y juvenil Kalimat, y fundadora de la Asociación de Editores de los Emiratos Árabes. Su ponencia, a las 13.00h del miércoles 7, será la que pondrá el broche final al Forum Edita 2022.
Propiedad intelectual y piratería
Como cada año el Forum Edita analizará la importancia de la propiedad intelectual y el estado de situación de la peor amenaza del mundo del libro y los contenidos: la defensa de la propiedad intelectual y la lucha contra la piratería. En este caso, el miércoles 7 asistiremos al diálogo que sobre el tema mantendrán Daniel Fernández, presidente de CEDRO e Ibán García del Blanco, diputado en el Parlamento Europeo.
Otros temas de interés
Además de todos los temas expuestos, el Forum Edita de este año todavía tendrá espacio para tratar otros temas de interés, como la situación del mercado editorial en España y en el mundo; el auge del cómic, el manga y la novela gráfica; el libro científico y humanístico; la nueva economía de la lengua (PERTE); o la situación de la edición en Brasil.
Éxito de inscripciones
Una séptima cita del Forum Edita que cuenta ya con más de 600 inscritos y que vuelve a apostar por el debate, el análisis y la reflexión en un evento por el que han pasado, entre muchas otras personalidades, grandes prescriptores de la escena editorial mundial, como José Creuheras, Markus Dohle, Carlo Felltrinelli, Teresa Cremisi, Vincent Monadé, Juergen Boos, Jorge Herralde, Luigi Spagnol, Eva Congil, Núria Cabutí o Richard Charkin; escritores como Eduardo Mendoza, Almudena Grandes, Sergi Pàmies, Javier Cercas, Espido Freire, Juan Cruz o Lorenzo Silva, e incluso el experto en creatividad Ferran Adrià. Y siempre, con un gran éxito de asistentes.
Organizado por el Gremi d’Editors de Catalunya y la UPF Barcelona School of Management, el Forum Edita cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de EDITORS.CAT, CEDRO, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Federación de Gremios de Editores de España.