Seleccionar página

Libros que Importan: regalar literatura y cultura

Libros que Importan: regalar literatura y cultura

Libros que Importan nació como un intercambio multitudinario de libros en un espacio público y se celebró por primera vez en diciembre de 2016 en Zaragoza. El proyecto, creado por Atrapavientos e impulsado por el Ayuntamiento de la capital maña, crece cada año y cuenta cada vez con más seguidores.


Desde el 2018, el Ministerio de Cultura y Deporte ha contribuido a que la magia de este amigo invisible literario llegue a diferentes ciudades españolas. En 2019, Libros que Importan cruzó el océano por primera vez y aterrizó en Ciudad de México.

A principios de 2021, y debido a la actual situación sanitaria, la organización lanzó una versión online para toda España, de la mano del Ministerio de Cultura y Deporte. Y ahora, poco a poco, conforme se recupera la normalidad ya está pensando en las siguientes ediciones presenciales.

La próxima edición de Libros que Importan se celebrará del 26 al 30 de diciembre en la Plaza del Pilar de Zaragoza, dentro de la programación navideña organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza. 

El proceso

El proceso es sencillo: se deben regalar libros importantes para la persona que lo entrega, bien porque ese libro haya sido inspirador en su vida o decisivo, quizás porque fue el primero que recuerda haber leído o el primero que le causo emoción. De ahí el lema Libros que Importan. La premisa principal es escribir una dedicatoria donde la persona que decide regalar cuente por qué es importante el libro. Lo más importante es la dedicatoria, porque es donde se refleja la emoción por la lectura.

Al realizar la entrega e un ejemplar, la organización entrega otro al azar, que habrá aportado antes otro amigo invisible literario.

Se pueden intercambiar tanto libros nuevos como libros de segunda mano. Además, la intención de este proyecto es la de premiar la dedicatoria más emotiva y apoyar a las librerías de barrio, las de proximidad.

Participación

Hasta el momento, este intercambio se ha realizado en 98 ciudades, habiéndose intercambiado 9663 con 18113 participantes.

Algunos datos de Libros que Importan Capítulo Uno

En Libros que Importan Capítulo Uno se intercambiaron 266 libros. El 67 % de las participantes fueron mujeres y el 33 % hombres.  Más datos interesantes: un 52% del público fue acompañado por alguien más para participar en el intercambio, un 8 % ya había participado en alguna edición anterior de Libros que Importan (online o presencial). Los libros más intercambiados fueron: La sombra del viento, Tokio blues, La insoportable levedad del ser, El coronel no tiene quien le escriba, Stoner y 1984. Mientras que los autores más intercambiados fueron Gabriel García Márquez y Haruki Murakami.

Han intercambiado libros, sobre todo, personas de Madrid y poblaciones cercanas; pero también de Zaragoza, Valencia, Soria, Santander Montevideo o Hamburgo. El género más presente fue el narrativo (83 %) seguido de divulgación, poesía, ensayo y álbum ilustrado. El 9% de los libros se compraron nuevos y el 3% de segunda mano.

Deja una respuesta