
Libros para el fin de semana – Publishnews

Desde Publishnews iniciamos una sección de Libros para el fin de semana, con el fin de ahondar en todas las disciplinas y categorías literarias, ya sean de fondo o de novedad, para disfrutar de un buen fin de semana repleto de lectura, aprendizaje y emociones.
Cerramos febrero con esta sección de Libros para el fin de semana en la que hemos escogido: narrativa, LIJ, ensayo, poesía, teatro, no ficción y cómic.
Novela para el fin de semana: «Yo, Tituba, la bruja negra de Salem» (Impedimenta)
Ganadora del Grand Prix Littéraire de la Femme. Maryse Condé, Premio Nobel Alternativo de Literatura, nos ofrece una historia desgarradora, tan real como oscura, en la que pone sobre la mesa temas como la esclavitud, la violencia, el deseo femenino, la superstición y la inocencia.
Literatura infantil y juvenil para el fin de semana: «Canción novísima de los gatos» (Burro lector)
El poema Canción novísima de los gatos forma parte de la obra póstuma de Federico García Lorca. Esta es una edición monográfica ilustrada por la artista Francesca Aiello. Una oda preciosa a los gatos elegantes y burlones que permanecen tumbados panza arriba disfrutando del sol.
Ensayo para el fin de semana: «Una historia de Rus. La guerra en el este de Ucrania» (La huerta grande)
Una crónica escrita por Argemino Barro sobre el terreno de la guerra en Ucrania que nos lleva hasta el origen, cuando Ucrania y Rusia eran el mismo reino medieval. El reportaje de actualidad se intercala con las rebeliones cosacas, la Segunda Guerra Mundial y la hambruna provocada por Stalin. Un mismo conflicto con diferentes máscaras. El único libro que ofrece esta respectiva, y lo hace en conversación con sus protagonistas actuales.
Poesía para el fin de semana: «La fisura entra por las manos» (Libero Editorial)
En este libro, Patricia Figuero emprende un desbordamiento que pretende limpiar como solo puede limpiarse lo que finge no estar sucio: ensuciando. Se atreve a pasar la lengua por su herida para buscar, con el habla convenientemente teñida de espanto y de voluntad de honrar a esa niña amarrada, la valentía que le es propia. La fisura entra por las manos es un sangrado, una curación, una garganta quemada por una voz que no se avergüenza de ser demasiado aguda, una explicación.
Teatro para fin de semana: «Norma Jean Baker de Troya» (Vaso Roto-teatro)
Anne Carson nos entrega no solo una parodia que muestra un sentido ético y estético en su más elevada dimensión. La Guerra de Troya es el pretexto para urdir el texto, para bordarlo, abordarlo desde el origen de la palabra guerra y sus derivados: pelea, combate, batalla, lanza, muerte, violación, crimen, abandono, sinsentido, deshumanización, todo acto que navega en contra de lo que debería ser el último fin de nuestra existencia. No hemos sabido escuchar, no hemos sabido descifrar ni mucho menos cuestionarnos.
No ficción para el fin de semana: «El Poder» (Rosameron)
Pedro Baños multiplica las enseñanzas de Maquiavelo y las actualiza cuando la realidad estratégica, que conoce tan bien, lo exige. ¿Cómo se alcanza el poder? ¿Cómo conservarlo? El poder cambia de forma o pasa de manos, pero siempre está ahí, muy presente. Nicolás Maquiavelo escribió El Príncipe pensando en los gobernantes de su tiempo, pero, como el coronel Pedro Baños nos revela, sus ideas se pueden aplicar a lo que hoy llamamos líder, ya ejerza sus funciones en la política, en el terreno militar, en la empresa o incluso cuando se trata de un liderazgo social.
Cómic para el fin de semana: «María y yo» (Astiberri)
Gran premio a Miguel Gallardo en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2014. María y yo es una obra importante, tanto por el tema que trata, el autismo, como por la mirada delicada, sensible y divertida con la que Miguel Gallardo nos muestra su feliz relación con su hija, María. Una obra reveladora, a todas luces catártica, que supone un paso adelante en la dilatada trayectoria profesional del creador catalán, con la que se hizo merecedor del Premio Nacional de Cómic de Cataluña 2008.