Seleccionar página

Premios a los Libros Mejor Editados en España en 2020

Premios a los Libros Mejor Editados en España en 2020

El Ministerio de Cultura y Deporte de España ha concedido los Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2020.


Los Premios a los Libros Mejor Editados tienen como objeto reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras. Los premios no tienen dotación económica, si bien son muy valorados por los editores por lo que suponen de reconocimiento y prestigio a su trabajo editorial, así como por la difusión que conllevan, ya que los libros premiados serán expuestos posteriormente en las ferias internacionales del libro LIBER, Frankfurt, y Leipzig. En estas dos últimas ferias, de centenaria tradición bibliófila, se exhibe la exposición «Best Book Design from all over the World (Libros Mejor Editados en el Mundo)», concurso internacional cuya primera edición comenzó en la ciudad de Leipzig en el año 1963 y para el que cada país envía los libros que ganan cada año su concurso nacional. Tras la exposición de los libros en ambas ferias alemanas, las obras quedarán como donación en el German Book and Type Museum de Leipzig.

El jurado ha valorado 162 obras en total, incluidas en cinco grupos temáticos. Estas son las obras premiadas:

Libros de Arte

  • Primer premio: OXIDO de Eduardo Marco con prólogo de Ray Loriga. Editado por Turner Publicaciones. «Muy bien encuadernado para ese papel de alto gramaje y una impresión extraordinaria».
  • Segundo premio: Woman Go No’Gree de Gloria Oyarzabal. Editado por RM Verlag y Vevey Images. «Encuadernación en tela con delicada estampación, a destacar la gráfica de la portada y el troquel de la tapa. Extraordinaria impresión».
  • Tercer premio Ex Aequo: Estudio elemental del Levante de Ricardo Cases. Editado por Dalpine Editorial. «La sencillez hecha arte».
  • Tercer premio Ex Aequo: Prohibit fixar cartells rea. Cartells Valencians 2000_2020, de MacDiego, Boke Bazán. Editado por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. «Estupenda maquetación y extraordinaria composición con unos colores y una estética a destacar».

Libros de Bibliofilia

  • Primer premio: Michelangelo el Divino, textos de Paula Guijarro; grabados originales de Lydia Gordillo. Editado por Millennium Liber. «Por su gran elaboración, el detalle, la caja y la organización original del libro».
  • Segundo premio: 2016, textos de Manuel Naranjo Martell. Editado por La Fábrica. «Totalmente singular, a destacar su encuadernación y lomo visto muy cuidado. Su formato pequeño lo hace muy especial».
  • Tercer premio: Exvotos y Narcocorridos, de Varios Autores; ilustraciones de Rogelio Peña Pérez. Editado por Grupo Pandora. «Muy original en cuanto a sus ilustraciones y una excelente impresión».

Libros Facsímiles

  • Primer premio (por unanimidad del jurado): Breviculum Seu Electorium Paruum de Thomas Le Myésier. Editado por Millennium Liber. «A destacar la presentación, elaboración manual y artesana. La extraordinaria belleza del texto y su reproducción exquisita del original».
  • Segundo premio: Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. Editado por Fundación Dharana. «Por su sencillez y su composición con un rigor y fidelidad del original extraordinario».
  • Tercer premio: 1492: Las Capitulaciones de Santa Fe y el Edicto de expulsión de los judíos de los Reinos de Castilla. Autores de los estudios: Carlos López Rodríguez y Miguel F. Gómez Vozmediano. Editado por Millennium Liber. «Por su encuadernación cuidada, su tipografía y elaboración manual».

Libros infantiles y Juveniles

  • Primer premio: Cómo se hace un museo de Ondrej Chrobák; ilustrado por David Böhm. Editado por Nórdica Libros. «Por su gran idea pedagógica, bien resuelta la conjunción de texto e ilustración y bien utilizado los distintos tamaños de letra».
  • Segundo premio: Marie Curie en el país de la ciencia de Irène Cohen-Janca; ilustraciones de Claudia Palmarucci. Editado por Ekare Europa. «Por su maquetación y sus cuadros de texto muy limpios al igual que un uso muy adecuado del color».
  • Tercer premio: La verdadera historia de la rata que nunca fue presumida de Ana Cristina Herreros; ilustraciones de Violeta Lópiz. Editado por Libros de las Malas Compañías. «Por el juego de la ilustración y el texto en páginas alternativas. A destacar su calidad en cuanto a las imágenes y su capacidad de transmitir».

Obras Generales y de Divulgación

  • Primer premio: Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo de José Luis González Macías. Editado por Ediciones Menguantes. «Libro original, muy cuidado en todos sus aspectos y detalles que seducen a los lectores».
  • Segundo premio: La Odisea de Homero; historietista y animador Eduardo Pelegrín Martínez de Pisón. Editado por Blackie Books. «Originalidad en un libro complejo para todos los públicos. Gran trabajo de composición con ilustraciones muy expresivas».
  • Tercer premio: Concepción Arenal: la pasión humanista de Varios Autores. Editado por Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española. «Edición clásica elaborada con un magnífico rigor, recuperando al personaje».

Deja una respuesta