
Libros confinados: «Una teoría de la democracia compleja» de Daniel Innerarity

Libros confinados: «Una teoría de la democracia compleja» de Daniel Innerarity La obra fue publicada el pasado 15 de enero Hoy en libros confinados nos acercamos a una obra de no ficción, Una teoría de la democracia compleja, (Galaxia Gutenberg, 2019) de Daniel Innerarity, considerado uno de los 25 grandes pensadores del mundo por la revista francesa Le Nouvel Observaterur. Es catédratico de Filosofía Política, investigador «Ikerbasque» en la Universidad del País Vasco, director del Instituto de Gobernanza Democrática y profesor en el Instituto Europeo de Florencia. La casualidad, o mejor dicho, la pandemia ha hecho que Una teoría de la democracia compleja vaya casi a estrenarse en librerías con la próxima obra de Innerarity: Pandemocracia, que se publicará el próximo 27 de mayo también en Galaxia Gutemberg, la cual reflexiona sobre la incidencia del coronavirus en las distintas sociedades, al mismo tiempo que imagina el futuro para esta crisis. Sin embargo, esta nota no pretende hablar del futuro, sino de la crisis, que convirtió a Una teoría de la democracia compleja en un libro confinado y gracias a esta iniciativa de Acción Cultural Española y Publishnews puede asomarse al balcón para ser visto. Por ello, cedemos la palabra a Daniel Innerarity, quien comparte con nosotros un fragmento de su obra. Tags: Coronaivrus, Daniel Innerarity, Galaxia Gutemberg, Libros confinados