Seleccionar página

Libros confinados: «Enfermos antiguos» de Vicente Valero

Como si de una premonición se tratase, Enfermos antiguos (Periférica, 2019) de Vicente Valero fue publicado en la colección Largo Recorrido y presentado el 13 de febrero en La Central de Callao (Madrid). Su ciclo promocional como novedad se vio truncado por el cierre de las librerías y el estado de alarma decretado en España. Hoy, de la mano de Acción Cultural Española inauguramos la sección #LibrosConfinados con la voz de Vicente Valero y ofrecemos una segunda bienvenida a Enfermos antiguos. Una antigua costumbre social –la de visitar a los enfermos– se convierte en esta nueva novela de Vicente Valero en el pretexto único para la creación de un original y atractivo mosaico de historias y retratos. Enfermos antiguos, además de ser un retrato implacable de la sociedad de la transición es sobre todo una novela sobre la infancia, sus insólitos descubrimientos y efímeras certezas, que propician un jugoso y divertido anecdotario y su persistente atmósfera familiar: la historia, en fin, de un convulso aprendizaje en tiempos de cambios profundos y decisivos. Vicente Valero nació en la isla de Ibiza en 1963. Es uno de los principales poetas de su generación, autor de seis poemarios y Premio Loewe. En paralelo, publicó como prosista Viajeros contemporáneos (2004) y Diario de un acercamiento (2008), además de la correspondencia ibicenca de Walter Benjamin: Cartas de la época de Ibiza (2008). En 2014 apareció, ya con el sello de Periférica –como toda su obra narrativa a partir de entonces–, su primera y elogiadísima novela, Los extraños, a la que le siguieron El arte de la fuga (2015) y Las transiciones (2016), primera de una serie de novelas cortas «de formación» de la que forma parte Enfermos antiguos. Su ensayo Experiencia y pobreza. Walter Benjamin en Ibiza, traducido a varias lenguas fue recuperado por Periférica en 2017 en una edición corregida y ampliada.

 

Deja una respuesta