
Libros a la calle presenta su edición 2020
Hoy se ha presentado la vigesimotercera edición de Libros a la Calle, la campaña de fomento de la lectura que acompaña a los viajeros del transporte público de Madrid. La consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera la inauguró hoy junto al consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y presidente de Metro Ángel Garrido, descubriendo las primeras láminas de la campaña. Junto a ellos se encontraban el presidente de la Asociación de Editores de Madrid (AEM), Manuel González Moreno, el director gerente de EMT, Alfonso Sánchez Vicente; el director gerente del Consorcio Regional de Transportes, Luis Miguel Martínez Palencia, la consejera delegada del metro, Silvia Roldán y el jefe del departamento de socios de CEDRO, Pedro Sánchez. «Cuando leemos un libro lo que hacemos es sacar un billete para viajar al mundo, al tiempo, a la sabiduría de los autores, de los personajes, de los conocimientos o de los lugares que describen y definen lo que leemos. Con “Libros a la Calle” proponemos desde hace 23 años que los viajeros del transporte público de nuestra comunidad viajen mucho más lejos de lo que el recorrido de su billete o su abono de transporte les garantizan», ha afirmado Manuel González, presidente de la Asociación de Editores de Madrid. González ha resaltado la colaboración con las Consejerías de Cultura y Deporte y de Transporte y Movilidad de la CAM, el apoyo de CEDRO, del Metro de Madrid, EMT y el Consorcio de Transportes desde los comienzos de esta iniciativa. «Si atendemos a los testimonios que nos llegan después de 22 ediciones, creo que hemos conseguido que miles o millones de usuarios del transporte público sigan viajando a los destinos que las obras les sugieren. En este año tan especial nos sentiremos muy satisfechos y agradecidos si, a través de estas u otras lecturas, el tránsito por estos meses de pandemia se ha hecho más llevadero en la compañía de las voces y los seres que asoman desde las páginas de los libros que les proponemos», ha asegurado. El objetivo de Libros a la Calle es despertar la curiosidad y generar la inquietud lectora de los madrileños y visitantes que utilicen los transportes públicos, compartiendo los textos de los autores galardonados en el último año, conmemorando las efemérides y abriéndose a géneros, autores y perspectivas menos conocidas. Para ello, siete mil doscientas láminas acompañarán a los usuarios del metro y de los autobuses municipales e interurbanos mostrando los textos de 18 autores. Además, en esta edición se ha dado un paso más para llevar esta iniciativa a todos los lectores y para ello se han incluido textos de Literatura Infantil y Juvenil en un año en el que la lectura ha tenido especial importancia para las generaciones más jóvenes permitiéndoles imaginar, reflexionar, aprender y jugar aún en los momentos más complicados. Entre los seleccionados en esta edición destacan algunos de los autores reconocidos con los principales premios de literatura en el último año: Joan Margarit, Premio Cervantes 2019 con su poema Libertad; Bernardo Atxaga, Premio Nacional de las Letras 2019 con Obabakoak y Pilar Pallarés, Premio Nacional de la Poesía 2019 con Tiempo Fósil. En 2020, Libros a la Calle se une a la celebración del Centenario del Benito Pérez Galdós, el gran renovador de la novela española con un fragmento de Napoleón en Chamartín, quinta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales. Libros a la Calle se suma también a la conmemoración de los Centenarios de Miguel Delibes, con un fragmento de Señora de rojo con fondo gris, Mario Benedetti con el poema No te salves; Joan Perucho con unos versos de Rosas, diablos y sonrisas y el Bicentenario de Carolina Coronado con el poema Libertad. Cada texto está acompañado por el trabajo de ilustración, que lo hacen aún más atractivos para el lector. En esta edición la campaña ha contado con un nutrido grupo de artistas como Fernando Vicente, Al Sánchez, Marga Lliso del Hoyo, Lara Lars Andrea Reyes, Enrique Robles, Elena Pancorbo o Jorge Arranz. Libros a la Calle es una iniciativa que parte de la Asociación de Editores de Madrid y se consolida en colaboración con la Comunidad de Madrid mediante sus consejerías de Cultura y Turismo y de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid – Metro de Madrid, EMT– y CEDRO. La finalidad de esta iniciativa, el fomento de la lectura ha calado en una población madrileña que cuenta con el índice lector -en tiempo libre- más alto de España, 72,8% frente a la media nacional (62,2%), según el informe Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2019 publicado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).