
Libro de la semana: «Tipografía y notaciones científicas» de Javier Bezos

«Tipografía y notaciones científicas» se centra en los lenguajes formales y en su correcta presentación en obras impresas, tomando como base tanto la tradición como las normas internacionales.
La ciencia está cada día más presente en nuestras vidas y sus conceptos pasan a la lengua corriente continuamente. Si antaño los números negativos eran algo esotérico, hoy es normal hablar de temperaturas negativas para las que están bajo cero y de saldo negativo para los números rojos. Es tan solo un ejemplo de cómo nos vamos familiarizando con nuevas ideas sin darnos cuenta. Pero la ciencia y su terminología no vienen solas, sino que van acompañadas de una serie de lenguajes formales, no siempre lingüísticos, que siguen sus propias reglas internas y que para mucha gente son completamente desconocidos, incluyendo, a menudo, a los propios científicos.
Este libro de Javier Bezos está dedicado a las notaciones científicas, es decir, a esos lenguajes formales, y a su correcta presentación en obras impresas, tomando como base tanto la tradición como las normas internacionales. Está dirigido a autores, tipógrafos, correctores y editores que tengan que trabajar con textos técnicos y científicos, pero también será de utilidad a periodistas, investigadores, profesores y al público en general para saber, por ejemplo, cómo se escribe una fórmula química, el nombre científico de un animal o una magnitud con sus unidades. La segunda edición no solo es una puesta al día para ajustarla a los recientes cambios normativos y tecnológicos, sino que se ha ampliado para añadir información sobre, por ejemplo, bibliografías y códigos. Esta obra se complementa con el sitio del autor, , donde se puede comentar el contenido del libro, encontrar material adicional o contactar con él.
Sobre Javier Bezos
Javier Bezos López es un tipógrafo técnico y ortotipógrafo al que le apasionan la programación de computadoras, las ciencias, la lengua y las escrituras. Curioso y autodidacta por naturaleza, sus intereses son amplios y ha trabajado en campos como la edición de libros y prensa diaria, documentación técnica, diseño y radio. Forma parte del equipo de desarrollo de LaTeX, uno de los sistemas de composición tipográfica más populares en la edición académica. Ha participado en varios manuales de estilo, ha coordinado la última edición del Manual de español urgente de la FundéuRAE, allí trabaja actualmente y ha colaborado en la tercera edición de The LaTeX Companion. Es socio de honor de la Unión de Correctores de España. Disfruta con el senderismo, con la lectura de libros científicos antiguos. con la música y el cine clásicos.