Seleccionar página

Libro de la semana: Adesiara publica la edición más actualizada del mundo del «Poema de Gilgamesh»

Libro de la semana: Adesiara publica la edición más actualizada del mundo del «Poema de Gilgamesh»

Adesiara publica la edición más actualizada del mundo del «Poema de Gilgamesh», el primer hito de la literatura universal. Un volumen que incluye todas las tablillas del poema descubiertas hasta la fecha, en traducción directa del acadio al catalán de los profesores Lluís Feliu y Adelina Millet.


El Poema de Gilgamesh es la epopeya más importante que nos legaron las civilizaciones sumeria y babilónica y la obra culminante de más de tres mil años de escritura cuneiforme. En este primer hito de la literatura universal, la antigüedad del texto armoniza como en ninguna otra creación con la belleza y la fuerza de las imágenes. No se trata solamente de un poema épico que exalta las proezas de Gilgamesh, rey de Uruk y de su compañero Enkidu, sino también de una obra que nos muestra con toda justicia algunos de los temas que siempre han inquietado a los seres humanos: la presencia ineluctable de la muerte, los vínculos indisolubles de la amistad, el logro del poder, la búsqueda sempiterna de la inmortalidad… En este volumen se presenta, además de la traducción filológica —directamente de la lengua acadia— de todos los textos conservados, una versión poética de esta magna epopeya.

Para celebrar tamaña edición, hablamos con el editor de Adesiara, Jordi Raventós:

«Acabamos de publicar en catalán el Poema de Gilgamesh, una de las primera epopeyas de la literatura universal, en una edición a cargo de Lluís Feliu y Adelina Millet, profesores de la Universidad de Barcelona y miembros del Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA) de dicha universidad. El volumen contiene una interesantísima introducción, la traducción de la llamada «recensión estándar» de la obra y todos los textos fragmentarios paleobabilónicos y mesobabilónicos conservados, así como, a modo de apéndice, una versión rítmica del poema a cargo del profesor Feliu.

Para la editorial representa un hito muy notable añadir el Poema de Gilgamesh a su catálogo de grandes clásicos de la literatura, catálogo en el que, si nos referimos a clásicos de la antigüedad, ya contaba con la Ilíada homérica, en la traducción de la profesora Montserrat Ros; la Teogonía de Hesíodo, en la edición del profesor F. J. Cuartero Iborra, o la magna Saviesa grega arcaica, a cargo de los profesores Jaume Pòrtulas y Sergi Grau, un volumen de casi mil páginas que incluye todos los fragmentos de los grandes pensadores griegos hasta el siglo V aC.»

 

 

 

 

Deja una respuesta