
Liber 2020 apostará por el fomento de las exportaciones

Liber, la Feria Internacional del Libro promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) se celebrará del 7 al 9 de octubre y estará enfocada en contribuir a reactivar el negocio editorial y las exportaciones del libro en español en un contexto especialmente complejo para el sector. En esta edición, organizada por Fira de Barcelona, Liber ampliará el alcance de sus programas de compradores y prescriptores invitados, incluirá jornadas profesionales y contará con un formato híbrido (presencial y virtual) que se desarrollará con todas las medidas de seguridad y prevención. Ante la actual coyuntura, Liber plantea una edición para que la industria editorial española pueda recuperar el impulso comercial, especialmente en el exterior. La FGEE ya ha enviado la invitación a 620 compradores internacionales de 60 países, 30% más que en la pasada edición mediante su programa de internacionalización en el que colaboran el Ministerio de Cultura y Deporte, las Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior de la Secretaria de Estado de Comercio, ICEX España Exportación e Inversiones, la Generalitat de Catalunya y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). También se está organizando el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario (PICE) con la ayuda de Acción Cultural Española (AC/E) y varias misiones comerciales. La feria promoverá la presencia de compradores clave durante el salón y se fomentarán los encuentros de negocio, el intercambio de información sobre mercados internacionales, el networking y las ventas. Además, este año se facilitará que los expositores organicen entrevistas online con los invitados que no puedan viajar a Barcelona. Igualmente, la organización trabaja para atraer un importante número de profesionales nacionales con poder de decisión o prescripción de compra, interesados en adquirir novedades de la producción editorial en diferentes géneros y ámbitos temáticos. El presidente de la FGEE y del Comité Organizador de Liber, Miguel Barrero ha subrayado que «el sector necesita recuperar cuanto antes el impulso comercial perdido durante este primer semestre y Liber puede marcar un punto de inflexión a la hora de reactivar la presencia exterior de las empresas y de ayudar a difundir el valor económico, cultural y social de la industria del libro con el fin de conseguir un ansiado pacto a largo plazo con las administraciones para apoyar la lectura, el libro y conseguir que España se convierta en un país de lectores”. Este año, además de mostrar las novedades y los fondos de la producción editorial española, Liber 2020 contará con áreas específicas y actividades dedicadas a las nuevas tecnologías y contenidos digitales; la autoedición con la celebración del «Día del Autor», los pequeños editores de «Micro Liber» y diferentes servicios para la industria del libro (maquetación, diseño, traducción, consultoría, impresión y acabados, corrección y software de gestión editorial y librerías, entre otros). Los principales retos ligados a la comercialización e internacionalización, así como tendencias del mundo editorial se abordarán en las habituales Jornadas Profesionales de Liber que, este año también pondrán el foco en cómo adaptarse al mercado pos-pandemia. Algunos de los contenidos de estas ponencias y presentaciones se difundirán virtualmente para llegar a un mayor número de personas. También tendrá lugar el acto de entrega de los Premios Liber en sus diferentes categorías, cuyos ganadores se conocerán próximamente. Combinando la parte presencial con la virtual, Liber aplicará un preciso protocolo anticovid, elaborado por la institución ferial con la ayuda de expertos en prevención de riesgos y el asesoramiento del Hospital Clínic con el fin de garantizar la máxima seguridad a expositores, visitantes, ponentes, proveedores y trabajadores del salón. Entre algunas de las medidas figuran el acondicionamiento y la amplitud de espacios que posibiliten el distanciamiento físico, la regulación dle flujo de visitantes y aforos, la trazabilidad de los contactos de los asistentes, los sistemas de ventilación reforzados, la desinfección y limpieza de zonas comunes y stands, la implementación de sistemas específicos de acreditación y la organización de los servicios de restauración.