Seleccionar página

Liber 20 se celebrará en formato digital para reactivar el comercio exterior del libro

Liber 20 se celebrará en formato digital para reactivar el comercio exterior del libro

Aunque en agosto Liber anunciaba un formato híbrido, este año el salón será digital. Como respuesta a la actual coyuntura y a las restricciones internacionales para los viajes, al igual que la Feria de Frankfurt, la Feria Internacional del Libro que promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) se celebrará del 27 al 29 de octubre mediante una plataforma virtual con el objetivo de ayudar al sector a recuperar el impulso comercial, especialmente en el exterior. Organizada por Fira de Barcelona, la nueva propuesta aúna la presentación de novedades y fondos editoriales por parte de más de dos centenares de expositores y 400 casas editoriales previstas, con reuniones de negocio con compradores y prescriptores invitados de más de 60 países, así como encuentros con diferentes profesionales españoles del mundo del libro. También se incluyen en este entorno online las jornadas profesionales Liber que abordarán la adaptación del mundo del libro al mercado pospandemia. El presidente de la FGEE y del comité organizador de Liber, Miguel Barrero destaca la importancia de la feria para el sector: «Liber nos permite establecer y mantener el contacto con clientes y prescriptores tanto de España como de mercados internacionales, especialmente de Iberoamérica. Las circunstancias actuales derivadas de la pandemia nos han hecho adaptar la feria con el fin de que, principalmente, siga siendo un punto de encuentro comercial de la edición en español con prescriptores, distribuidores, bibliotecarios, libreros y clientes para lo que contaremos con una potente plataforma. Además, mantenemos la celebración de las jornadas profesionales que se van a poder seguir virtualmente, lo que nos va a permitir intercambiar opiniones y experiencias derivadas de la actual situación». Este nuevo formato que acorta distancias gracias a la tecnología permitirá ampliar los contactos e interacciones a nivel internacional para dinamizar el negocio editorial. En este sentido, la FGEE trabaja para aumentar la relación de compradores invitados mediante su programa de internacionalización en el que colaboran el Ministerio de Cultura y Deporte; las Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio; ICEX España Exportación e Inversiones; la Generalitat de Catalunya y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). También se está ultimando el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario (PICE) con la ayuda de Acción Cultural Española (AC/E) para concretar el máximo número de reuniones online de negocio (en Liber). La organización también se propone atraer a esta edición virtual a un importante número de profesionales nacionales interesados en conocer, adquirir novedades y libros de la producción editorial en diferentes géneros y ámbitos temáticos, así como en participar activamente en las jornadas profesionales y seminarios web programados.

 

Deja una respuesta